Buenas tardes, alumnos de Tracor, la primera sesión de mañana, 1 de diciembre, tratara de las fuentes de información bibliográficas. Recordemos que la bibliografía es el conjunto de documentos, principalmente textuales, con formato libro. Dentro del mismo conjuntos tendremos que incluir los textos publicados en las revistas especiales; es decir, revistas científicas, profesonales y de divulgación científico o técnica. En cualquier caso no debemos hacer niguna distinción en cuanto al soporte, ya sea papel o electrónico, sigue siendo bibliografía. La consulta, pero sobre todo, de entendimiento y del análisis de la información de este tipo de fuente debe ser nuestra primera toma de contacto para conocer cualquier tema en profundida, adquiriendo la conveniente perpectiva para dar los siguientes pasos.
En esta primera sesión trabajaremos con estos documentos, pero sobre todo, veremos donde podemos localizarlos, para posteriormente seleccionarlos. Hoy en día, buena parte de los catálogos de las bibliotecas y de las bases de datos son accesibles vía internet. Igualmente, hoy por hoy, contamos con erramintas, cada vez más completas, pero también complejas, de localización de los textos en formato electrónico. Los repositorios institucionales son un buen ejemplo.
Por lo tanto, mañana, trataremos de conocer estos recursos y saber explotar al máximo las posibilidades que nos aportan para el despeño de nuestro proyecto personal.
Con el fin de aumentar el acceso y la difusión de la producción científica de Iberoamérica, Redalyc ha implementado el protocolo OAI-MPH, poniendo a disposición más de 55000 registros para la comunidad de archivos abiertos. http://redalyc.uaemex.mx/