No escarmentamos. Existen dudas sobre la honestidad del fotógrafo Paul Hansen, ganador del World Press Photo 2013 y de la veracidad su fotografía ganadora, Gaza Burial, cuya imagen parece ser el resultado de una composición de tres instantáneas tomadas en diferentes momentos, al margen del reportaje realizado en Gaza tras una acción de represalia de las tropas israelíes en noviembre de 2012. (http://www.worldpressphoto.org/awards/2013/spot-news/paul-hansen#fullcontext).
Un interesante análisis de la fotografía puede consultarse en el artículo publicado por Sebastian Anthony.
Anthony, S. (2013) «How the 2013 World Press Photo of the Year was faked with Photoshop». Estremetch.com, [en línea], 13 de mayo. Disponible: http://www.extremetech.com/extreme/155617-how-the-2013-world-press-photo-of-the-year-was-faked-with-photoshop.
Kock, T. y Peces, J. (2012) «El World Press Photo abre una investigación sobre la foto ganadora». Elpaís.com, [en línea], 14 de mayo. Disponible en: http://cultura.elpais.com/cultura/2013/05/14/actualidad/1368535432_243795.html.
2 comentarios en “¿Manipulación fotográfica? World Press Photo 2013”