Nicolás Muller. Obras maestras: la exposición

Afilando la guadaña. Hungría, 1935 © Nicolás Muller
Afilando la guadaña. Hungría, 1935 © Nicolás Muller

El marco expositivo que ofrece un histórico depósito del Canal de Isabel II siempre va a acrecentar el poder evocador del objeto expuesto. Y aunque la obra de Muller está sobrada de fuerza, aquí, la fotografía, como pieza documental, alcanza una plenitud de convicción en la mirada del espectador en la conmemoración del centenario de su nacimiento.

Nicolás Muller, húngaro de nacimiento, viajero y documentalista de la realidad que le rodea, nos ha dejado como herencia un extraordinario archivo constituido por más de 14.000 negativos. Aquí se expone una selección de 125 fotografías en blanco y negro, más un video documental.

El nacismo, como a otros tantos intelectuales, obligaría a Nicolás a exiliarse de su país en 1938, iniciando un viaje que le llevaría a recorrer Europa y el Norte de África hasta instalarse definitivamente en nuestro país en plena posguerra (1947). La muestra recoge la documentación de dicho viaje con magníficos conjuntos fotográficos de Francia, Marruecos  y Portugal, más el nuestro país. Es necesario avisar del peligro que corremos de observar, y así lo hacen los medios, de recorrer la exposición y mirar las instantáneas en clave doméstica, centrándonos, por proximidad cultural, en la aportación visual de la posguerra española. Yo recomiendo recorres la exposición, empezando desde las salas superiores, para descender, en un camino de aprendizaje, en los temas escogidos por Muller y en el desarrollo de su técnica como fotógrafo, para poder enmarcar los documentos españoles.

Bajo la Lluvia. Portugal, 1939 © Nicolás Muller
Bajo la Lluvia. Portugal, 1939 © Nicolás Muller
Fiesta del Mulud II, Tánger, 1942 © Nicolás Muller
Fiesta del Mulud II, Tánger, 1942 © Nicolás Muller
Castro Urdiales (Santander), 1968 © Nicolás Muller
Castro Urdiales (Santander), 1968 © Nicolás Muller
Casa de Campo, (Madrid), 1950 © Nicolás Muller
Casa de Campo, (Madrid), 1950 © Nicolás Muller

La captura de lo cotidiano es lo que le interesa, recuerda por su similitud a otros contemporáneos, como Català-Roca, cuya exposición puede verse en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, por lo que nos ofrece la oportunidad de comparar el trabajo de ambos fotógrafos (https://antoniomalalana.wordpress.com/2013/12/05/catala-roca-obras-maestras-la-exposicion/). La luminosidad y la limpieza de las imágenes son también notables. El conjunto húngaro fija en la retina la dureza de la vida en el campo, pero también ciertos tipos sociales y momentos curiosos de lo cotidiano, idea que se puede trasladar al recorrido por Francia y Portugal. Aquí, la selección ha buscado el conjunto cerrado en Oporto, con una profunda dureza de la vida reflejada en los rostros de los personajes. Tanto para Europa, como para Marrueco, Muller demuestra tener una predilección por capturar a los niños. Con respecto a Marrueco, la estética recuerda a los fotógrafos viajeros de finales del XIX, con su afán por reflejar la cultura la vida y los personajes locales como si se tratara de un antropólogo durante el trabajo de campo. Y, por fin, la fase española, con una estética contemporánea a la época, aunque, parece atraerle lo tópico, la religiosidad y la festividad de esta sociedad.

Finalmente, instalado en Madrid, abriría su estudio de fotografía en donde retrataría a numerosos personajes de la vida cultural española: Ortega y Gasset, Menéndez Pidal, Marañón, Azorín, Cela, etc.

Sede de la exposición: Sala Canal de Isabel II, calle Santa Engracia, 125. Madrid

28 de noviembre de 2013 al 23 de febrero de 2014.

Comisario de la exposición: Chema Conesa

Información complementaria: http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_InfPractica_FA&cid=1354282979841&idConsejeria=1142697631805&idListConsj=1109265444710&idOrganismo=1109266228350&language=es&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura&sm=1109266100977

¿Catálogo de la exposición?: Conesa, C. (ed. graf.) y Chiappe, D. (coord.) (2013) Nicolás Muller. Obras maestras. Madrid: La Fábrica.

file_1470_2519El libro lleva el marchamo de calidad de la editorial especializada en fotografía La Fábrica y cuenta con las aportaciones: introductoria, del propio comisario Chema Conesa, “El viaje necesario”; un texto inédito de Muller, “Recuerdos”; y una cronología preparada por Pilar Rubio Remiro “Cronología”. Con respecto a las fotografías, se presentan en tres bloques perfectamente definidos, ordenados geográficos, pero sobre todo, cronológicamente: el europeo, “Fotografías. Hungría, Francia, Portugal”; el magrebí, “Fotografías. Marruecos”; y el de nuestro país, “Fotografías. España”.

Repercusión en los medios:

EFE  (2013) «Madrid acoge desde hoy la exposición ‘Nicolás Muller. Obras Maestras'». Rtpa.es, [en línea], 27 de noviembre. Disponible en: http://www.rtpa.es/sociedad:-Madrid-acoge-desde-hoy-la-exposicion-‘Nicolas-Muller.-Obras-Maestras’_111385579384.html.

Serna, Z. de la (2013) “El viaje vital de Nicolás Muller”. Elmundo.es, [en línea], 29 de noviembre. Disponible en: http://www.elmundo.es/cultura/2013/11/29/5298606b61fd3dc2618b457f.html

Riaño, P. H (2013) “Nicolas Muller, el fotógrafo olivado de la posguerra española”. Elconfidencial.es, [en línea] 27 de noviembre. Disponible en: http://www.elconfidencial.com/cultura/2013-11-27/nicolas-muller-el-fotografo-olvidado-de-la-posguerra-espanola_59334/.

García, A. (2013) “El observador de la posguerra”. Elpais.com, [en línea] 1 de diciembre. Disponible en: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/11/27/madrid/1385579780_055709.html.

Pastoriza, F.R. (2013) “Nicolás Muller, el fotógrafo de la condición humana”. Peridiodistas-es.com, [en línea], 1 de diciembre. Disponible en: http://periodistas-es.com/nicolas-muller-el-fotografo-de-la-condicion-humana-24209.

1 comentario en “Nicolás Muller. Obras maestras: la exposición

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s