Documentación fotográfica. Reseña crítica breve

18Juan-Miguel Sánchez-Virgil y Antonia Salvador-Benítez

Documentación fotográfica

Barcelona: Editorial UOC, 2013. 151 págs.

ISBN: 978-84-9029-782-7

A priori, el mundo de los estudios sobre fotografía puede parecer extensamente estudiado, analizado y difundido. Tanto a nivel artístico como documental existen miles de títulos que abarcan toda su problemática. Pero, ¿dónde se encuentran las fotografías? ¿existen centros de estudio? ¿cómo se clasifican? ¿cuándo surgió el interés por clasificarlas, conservarlas y estudiarlas?. A este tipo de preguntas, que parecen sencillas pero a las que nadie se había interesado en dar una respuesta sistematizada, responde este fantástico manual. Se trata de un libro de cabecera para quien esté interesado en el estudio de la fotografía desde cualquier perspectiva, tanto estética como histórica o periodística.

El libro comienza con pequeño análisis histórico de la fotografía, desde sus inicios, pasando por su conversión en un objeto cotidiano, hasta su estallido cuantitativo en la red. Acompañando esta evolución analiza los proyectos desarrollados desde muy temprano para el análisis y clasificación de la producción fotográfica hasta los proyectos más ambiciosos de finales del siglo XX. El manual continúa analizando el siguiente paso en la documentación, es decir, analizando la figura y el trabajo del documentalista. Se realiza un estudio de cada uno de los formatos estandarizados de distintas instituciones para la documentación fotográfica así como los distintos programas de gestión de fotografías a disposición del investigador. Se continúa con el estudio de algunas iniciativas de control de este patrimonio surgidas en los últimos años, como In foco o el Centro de documentación fotográfica estatal, sin olvidar a uno de los grandes productores de material fotográfico, los medios de comunicación, algunos de los cuales se critican por su poca implicación en la conservación de tan importante material. El siguiente capítulo realiza un pequeño per muy útil resumen de la legalidad que rodea al mundo de la fotografía, desde el autor hasta la persona retratada. El libro concluye con un capítulo con un título muy significativo: dónde y cómo buscar. En realidad es la gran pregunta que se realiza un investigador y resulta gratificante obtener una respuesta ordenada, explicada y clasificada.

La palabra que definiría este manual es herramienta, con mayúsculas. Los conceptos y conocimientos básicos que alguien que va a acercarse al mundo de la fotografía necesita agrupados en un libro escrito de tal manera que el carácter didáctico de sus dos autores, con una larga trayectoria universitaria, es palpable a lo largo de toda la obra.

Esperanza de Coig-O’Donnel (Audema)

2 comentarios en “Documentación fotográfica. Reseña crítica breve

  1. Uno de los problemas que nos encontramos cuando queremos aprender fotografía de forma autodidacta o, bueno, mejorar los conocimientos sobre el tema es elegir un buen libro. Hay miles, pero ¿cómo saber acertar con lo que estás buscando? Particularmente yo no lo conocía, pero lo echaré un ojo si dices que es una gran herramienta.

    1. Recuerda que se trata de de un manual y que va dirigido a estudiantes. Además, su objetio va mas encaminado al análisis de contenido desde el punto de vista documental. Te recomendaría que vieras antes el índice y que este se adapta a lo que tu buscas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s