De las tres exposiciones hospedadas para PhotoEspaña 2014 en el Circulo de Bellas Artes, Fotografía 2.0, Josep Renau. El estilo de vida americano y La Palangana, es esta última la que más me ha seducido. Este nombre identifica a un colectivo de fotógrafos surgido en el seno de la Real Sociedad Fotográfica en 1959. La nómina de integrantes formada por Fernando Gordillo, Francisco Ontañón, Gabriel Cualladó, Gerardo Vielba, Joaquín Rubio Camín, Juan Dolcet, Leonardo Cantero, Paco Gómez, Ramón Masats y Sigfrido de Guzmán, nos ha dejado un peculiar grupo, contradictorio entre los miembros, pero capaz de impulsar una regeneración de la fotografía, cuya dinámica se había quebrado, como el resto de la “cultura” tras la Guerra Civil española.
Aunque entendemos perfectamente el concepto colectivo, quizá aquí deba fijarse en la interpretación de grupo de pensamiento heterogéneo surgido a la sombra de su interés por la fotografía. Todos nos muestran su idea del documentalismo fotográfico, fijando mediante el negativo una sociedad española que deambula a lo largo de las décadas de los cincuenta, sesenta y setenta, principalmente ubicados en variopintos escenarios, rincones (interior de sus casas, talleres, soportales, calles, campos, etc.) de España entre 1950 y 1977. Aunque en algunos ejemplos observamos cierto manierismo escénico, el resto es una fotografía espontánea, casi no meditada, pues si el fotógrafo se entretiene puede que el personaje y su atmósfera se evaporen.
Creo que el resultado del trabajo individual de sus miembros nos permite fijarnos en estos archivos para intentar reconstruir nuestro pasado, pues aquellas imágenes arcaicas fosilizaron un presente más cotidiano y genuino de lo que parece, formado por personas y lugares, que pronto dejaría de existir como consecuencia del impulso de una España que emprendía una modernización sin anclajes sociales.

Título de la exposición: La Palangana
Sede: Círculo de Bellas Artes, Sala Goya. Alcalá, 42. Madrid
Certamen: PhotoEspaña 2014
Fechas: del 4 junio al 31 de agosto de 2014
Comisario: José María Parreño
Más información: http://www.circulobellasartes.com/evento.php?s=exposiciones&id=190
Catálogo o libro guía de la exposición: Chiappe, Doménico (2014) La palangana. Madrid: La Fábrica.
Este pequeño catálogo tiene un magnífico capítulo introductorio, firmado por José María Parreño, «Historia de una fotografía, fotografía de una historia» (pp. 7-15), con un carácter contextualizador del colectivo redactado con un perfecto envoltorio científico.. Al margen del álbum fotográficos, contamos con otros pequeños textos, una «Cronología» (pp. 130-134 que pone en paralelo, entre 1950-1974, los acontecimientos políticos de la época con la actividad cultural, y las «Biografías» (pp. 135-140) de los componentes del colectivo.