Uno de los elementos más importantes de una marca es el eslogan. Esa breve y aparentemente insignificante frase que acompaña a restaurantes, tiendas, bebidas, colonias, zapatos… y una larguísima lista de productos y servicios. El eslogan representa a esa marca, refleja toda su esencia de un vistazo. Y reflejar la esencia de un artista del mundo de la ilustración y del cómic (hoy en día también llamado novela gráfica) es una tarea no menos difícil que la llevada a cabo por Coca-Cola, McDonalds o Nike.
Cuando uno conoce, observa y compara el trabajo de Paco Roca, se da cuenta de que su pequeño eslogan sin duda representa y resume toda su producción: la de un soñador que ha compartido sus historias y anécdotas, sus experiencias de y por el mundo, sus encargos y proyectos, sus bocetos, sus retratos, ilustraciones, viñetas y cómics. La producción de un dibujante ambulante.
La Fundación Telefónica ha estrenado recientemente una exposición dedicada a uno de los dibujantes más válidos y versátiles de nuestros días, quien, como cita la introducción de la muestra, «con una docena de novelas gráficas dibujadas y un Premio Nacional del Cómic en 2008 a sus espaldas, Paco Roca es un privilegiado que ha conseguido vivir de su sueño infantil: dibujar tebeos, y además hacerlo en pijama».
En un amplio y diáfano espacio (situado en la segunda planta), la Fundación ha querido repasar el trabajo del valenciano Paco Roca a través no sólo del resultado del mismo, sino especialmente de su proceso: bocetos, apuntes, esquemas, guiones, borradores, notas… dan un toque informal y muy cercano a la exposición. Este es, precisamente, el aspecto más atractivo de la misma, pues además el propio dibujante escribió las simpáticas notas informativas que decoran los murales negros sobre los que se exponen sus trabajos. La iluminación y la estructura de la muestra ayuda a no sentirse mareado entre tantos dibujos, y poder disfrutar de todos ellos siguiendo el orden.
De especial interés son los bocetos y guiones de su novela más conocida, Arrugas, adaptada al cine y ganadora de dos premios Goya. Arrugas está dedicada a todas aquellas personas mayores que sufren Alzheimer y, en general, a la vejez. «Es un tema secundario no sólo en el cine, ocurre lo mismo en la literatura o en los tebeos, hay muy pocas historias que hablen principalmente de las personas mayores. Es como si no existiesen. Por eso me planteé hacer una historia en la que únicamente hubiese personas mayores. Una aberración desde el punto de vista publicitario», escribe Paco Roca en las viñetas de la novela.
Material perteneciente a El invierno del dibujante (2010), La Navidad del dibujante (2010), Memorias de un hombre en pijama (2011) o el premiado Los surcos del azar (2013) se exponen también, cronológicamente, en la Fundación.
Además del material textual y gráfico, la exposición contiene un entretenido vídeo en el que se puede ver a Paco Roca realizando algunos de sus dibujos, así como contando sus experiencias, su visión del mundo del cómic, etc. Haciendo hincapié en la idea de mostrar el making of de sus obras, el elemento más curioso y que sin duda más gusta de la exposición es un pequeño escritorio que recrea el del dibujante, con textos y bocetos a lápiz y una pantalla en la que se proyecta un vídeo del artista dibujando a su simpático alter ego.
Tr
as la visita a Paco Roca. Dibujante ambulante, los conocedores del campo se sentirán sin duda identificados con más de una peripecia del artista, los aspirantes a ilustradores quedarán asombrados y soñarán con llegar tan alto y los casuales curiosos aprenderán y disfrutarán de este antiguo mundo del cómic que, poco a poco, está renaciendo y haciéndose un hueco como profesión.
Titulo de la muestra: Paco Roca. Dibujante ambulante
Sede: Espacio Fundación Telefónica. C/ Fuencarral, 3, Madrid
Fechas: del 20 de noviembre de 2014 al 15 de febrero de 2015
Información complementaria: http://espacio.fundaciontelefonica.com/exposiciones/
Catálogo: Paco Roca. Dibujante ambulante. Atisberri, Diputació de Valencia, Museu Valencià de la Il-lustració i de la Modernitat, 2014. 295 pags. ISBN: 978-84-7795-644-0. Web de referencia: http://www.astiberri.com/ficha_prod.php?cod=dibujanteambulante
Se ha elaborado un completo catálogo con motivo de la exposición, en el que distintas personalidades conocedoras del mundo de la ilustración y el cómic (Álvaro Pons, Modesto Granados, Borja Crespo, Eva Preydó…), y el propio Paco Roca, escriben un conjunto de trece capítulos acerca de los distintos trabajos del dibujante, así como anécdotas personales y reflexiones acerca del campo gráfico; acompañado todo esto, como no podía ni debía ser de otra manera, de un abundante número de fotografías, dibujos y bocetos del artista protagonista. A lo largo de 295 páginas viajaremos a través de la mente y la mano de Paco Roca, así como de todas aquellas personas, empresas y proyectos que han pasado por su trayectoria tanto profesional como vital. Color y tipografía se mezclan en este catálogo, recomendado a aquellos que conozcan o sean apasionados del mundo gráfico, no tanto para aquellos que simplemente deseen echar un vistazo a la exposición y conocer cómo trabaja un dibujante ambulante.
Crónica elaborada por Andrea Reyes
Alumna de 4 curso de Humanidades de la Universidad CEU San Pablo