Curioso personaje de la fotografía, Alvin Langdon Coburn, un profundo intelectual, que puede ser catalogado como un visionario de la fotografía, sobre todo para el retrato y para la fotografía de arquitecturas. Como “artista” transitaría por el pictorialismo, por la documentación urbana de Nueva York, el cubismo, la abstracción, etc. Un estilo muy personal que mezclaba la realidad y la ficción, extremadamente evolutivo y enormemente confuso como consecuencia de una personalidad complicada, resultante de las circunstancia personales e históricas que le toco vivir. Todo intelectual es el producto de su entorno y Coburn es una excelente demostración. Por otro lado, su legado sería abrumador, a pesar de que destruiría buena parte de su obra, conservándose aún miles de negativos, carta y otro tipo de documentos.

Desde la perspectiva fotográfica creo que debemos fijarnos en algunas de las temáticas o géneros por él desarrollados. Creo que fue un magnifico retratista, en donde se observa cierto grado de locura –genial- y de extravagancia, pues antes de retratar al individuo realizaba una documentación exhaustiva del personaje, ya que ambicionaba que la fotografía fueses el fiel reflejo de la personalidad. La consecuencia es evidente, pues nos ha dejado una magnifica galería de personajes: H.G. Wells, Mark Twain, Auguste Rodin, George Bernard Shaw, Henri Matisse, Max Weber, Igor Stravinsky, etc.

Quizá una la opción mas habitual del fotógrafo sería la especialización, aprovechar sus habilidades para centrarse en determinados aspectos. Sin embargo, la versatilidad o mutabilidad de Coburn queda demostrada con sus trabajos relacionados con el paisajismo y la arquitectura. Al margen de las imágenes tomadas en el Reino Unido, merece una mención especial las fotografías de Nueva York (1903-1912), en donde consigue la estética de una moderna metrópolis, con los puentes o los rascacielos que comienzan a delinear el horizonte de esta ciudad.
Ahora, la Fundación Mapfre nos regala esta magna exposición, muy completa, comisariada por la especialista Pamela Glasson Roberts, para Corburn encuentre su hueco en la historia de la fotografía de cara al gran público.
Título de la muestra: Alvin Langdon Coburn
Sede: Fundación Mapfre, Sala Bárbara de Braganza
Fechas: 13 de diciembre de 2014 al 8 de febrero de 2015
Información complementaria: http://www.exposicionesmapfrearte.com/coburn/es/
Catálogo: Alvin Langdon Coburn. Madrid: Fundación Mapfre, 2014, 293 país. ISBN: 978-84-9844-497-1
Este catálogo debe ser entendido y clasificado como una obra de referencia para conocer, entender e investigar la obra de Coburn. Igualmente, tanto por el texto, como por la edición de los materiales catalogados, debemos incluir este título dentro de la bibliografía de referencia para la historia de la fotografía. Estructuralmente, el contenido se organiza a lo largo de tres bloques. El primero de ellos «Alvin Langond Coburn: modernista y místico» (pp. 11- 69), escrito por la comisaría de la muestra, es la perfecta introducción para el «Catálogo» (pp. 72-271), editado de manera correcta. Y el último bloque lo constituyen una serie de epígrafes de orientación documental, como el presentado por Anne Cartier-Bresson («Atlas técnico de las obras…»).