Tintín y la crisis de Oriente Medio. En el país del oro negro

Tintín_Pais_oro_negro_PortadaTítulo: Tintín en el país del oro negro

Guionista: Hergé

Ilustrador: Hergé

Género editorial: Cómic

Género temático: Aventuras

Temática: Conflictos de Oriente Medio

Fecha lanzamiento original: 1950

Edición consultada: Barcelona: Juventud, 1961

Páginas: 62

Website: http://es.tintin.com/albums/show/id/115/page/0/0/tintin-en-el-pais-del-oro-negro

Tintín_Pais_oro_negro_14_Página_1Sinopsis: La adulteración de la gasolina es la escusa para iniciar una nueva aventura de Tintín, quien llegará al puerto de Haifa. Una vez llegado al destino, una registro de la marina británica son incautados unos documentos que inculpan a Tintín, lo que supondrá su detención. Sin embargo, y tras ser confundido con otro persona, miembro del Irgoun, al ser traslado a prisión y mediante una acción terrorista será liberado. A partir de aquí comienza un largo itinerario que le llevara por el desierto o a intentar la liberación de Abdallah, hijo del emir Mohammed Ben Kalish Ezab. Todo ello dentro de un ambiente de preguerra en la región.

Tintín_Pais_oro_negro_15_Página_1Relato: El argumento navega en un mar de conflictos, uno político y otro económico. En el fondo se sitúa el control por el petróleo, pero también el polvorín de Oriente Medio. Tras el final de la II Guerra Mundial, se abrirá otros frentes. Uno de ellos es la creación del Estado de Israel, proceso que generó un largo proceso que amezaba la paz mundial. Y aunque este trabajo es el resultado de un largo trabajo que comienza en 1939, está influenciado, precisamente por un momento concreto. El marco histórico es Palestina bajo el Mandato Británico, status que concluiría tras la declaración del Estado de Israel.

Tintín_Pais_oro_negro_16_Página_4Ya durante la II Guerra Mundial la posición británica comienza a ser presionada por grupos paramilitares sionistas. Uno de estos grupos era el Irgún (Organización Militar Nacional en la Tierra de Israel), organización que operaría durante el Mandato Británico de Palestina 1931-1941, derivación militar de la Haganá -La Defensa-. Por sus actividades sería acusada por la autoridad británica de cometer acciones de carácter terrorista.

Tintín_Pais_oro_negro_17_Página_5Precisamente, en esta entrega, Tintín, al ser secuestrado, sufre las consecuencias de una acción terrorista perpetrada por varios miembros, quizá comando, del Irgún.

Diseño ilustraciones: Sigue el estilo habitual de Tintín

2 comentarios en “Tintín y la crisis de Oriente Medio. En el país del oro negro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s