La vida en Irán. Palabra de Parsua Bashi

nylonTítulo: La vida en Irán. Nylon Road

Guionista: Parsua Bashi

Ilustrador: Parsua Bashi

Género editorial: Novela gráfica

Género temático: Autobiográfico

Temática: El Irán de los Novela. Mujeres e Islam

Fecha lanzamiento original: Zurich: Kein & Aber AG, 2006

Edición consultada: Barcelona: Norma Editorial, 2009

Páginas: 127

Formato: 17×24

ISBN: 978-84-9847-568-5

Website: http://www.normaeditorial.com/nylon_road/ y http://www.parsuabashi.ch/index.html

Sinopsis: A lo largo de una estresante conversación consigo misma –quizá los fantasmas del pasado en Irán-, Parsua intenta saber de donde viene, ahora que es una inmigrante iraní en un país occidental: Suiza.

Relato: Parsua Bashi, iraní como Satrapi, nos presenta una autobiografía ilustrada, también como Satrapi, de sus vivencias en el Irán surgido tras la revolución islámica, también como Satrapi. Ambas, nacieron en la década de los sesenta, apenas se llevan tres años, por lo que las dos visiones, aunque distintas, son de gran ayuda para entender la sociedad de aquellos años, eso sí, desde la perspectiva de la mujer.

20150326124501215_Página_2

Parsua nos muestra un duro recorrido personal, tanto la adaptación de una mujer iraní inmigrante en el país de acogida, como los duros años que vividos en Irán. La síntesis es rotunda, esta mujer, formada, inteligente, inteligente, creativa, sufre una doble opresión, la de un régimen temeroso de la libertad individual y la un régimen islámico que coloca a la mujer al servicio del hombre bajo las directrices de la sharia.

20150326124501215_Página_3La forma de narrar las vivencias vividas supone un ejercicio de exorcismo, pues este recorrido debería ayudarla a comprender quién es hoy. La formula utilizada es que sus diferentes etapas o personalidades viajen desde el presente para llevarla al pasado. Un método muy estresante, pues Bashi llena las viñetas de bocadillos con diálogos y reflexiones. De hecho, el guión cuenta con un mayor peso narrativo que las ilustraciones. En cualquier caso, dicho recorrido nos muestra un duro viaje, de Parsua, como mujer y libre pensadora, desde su adolescencia, un trayecto que demuestra la dureza de un régimen totalitario teocrático.

20150326124501215_Página_4Diseño ilustraciones: La narración se estructura a lo largo de varios capítulos, sin título y sin numerar, aunque encabezados con una pequeña ilustración, ventanas, que dan paso al contenido. Las ilustraciones se presentan utilizando el color: negro, grises y sepias diluidos. Regularmente, en cada página tendremos tres líneas horizontales de viñetas, aunque la distribución vertical puede ser variable. Igualmente, podemos encontrarnos con una única viñeta en la página. La figura humana está representada de una manera muy naturalista, aunque en otras ocasiones, cuando recupera cierto tipo de recuerdos, estos son plasmados de manera grotesca. El guión, como ya hemos indicado, es muy denso. La narración explicativa suele localizarse en la parte superior de las viñetas, en forma de franja con un fondo gris; mientras que los diálogos se insertan en bocadillos cuadrangulares, cuyo relleno interior también es de tonalidad gris.

1 comentario en “La vida en Irán. Palabra de Parsua Bashi

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s