Título: El conflicto climático de Siria
Portada
Guionista: Audrey Quinn
Ilustrador: Jackie Roche
Género editorial: Cómic de animación
Género temático: Cómic periodístico
Temática: Guerra Civil de Siria
Edición consultada: Symbolica y Years of Living Dangerously, 2011
Páginas: 13
Formato: Digital
Sitio web: http://symboliamag.tumblr.com/post/87016370523/yearsoflivingdangerously-this. Versión en castellano: http://www.upsocl.com/verde/en-3-minutos-este-comic-te-revelara-algo-impresionante-de-la-crisis-en-siria-que-no-esperabas/
Sinopsis: Reportaje periodístico que intenta indagar en el origen del conflicto sirio, aportando como detonante la sequía sufrida en la región, entre 2006-2011, y que podría estar provocada por el cambio climático.
Relato: El relato, escrito por Audrey Quinn, es casi un reportaje de los precedentes que desembocarán en las revueltas de la ciudad de Daraa, crisis que terminaría por convertirse en una largar guerra civil, hoy todavía activa y con otros actores incorporados al conflicto, como el ISIS.
Entre los años 2006-2011, el país sufre una dura sequía, fenómeno que arruinaría los cultivos e inutilizaría los campos de labor. Además, el problema se agudizaría ante la inoperancia del gobierno de Bashar al-Asad. Finalmente, decena de miles de civiles se verán obligados a abandonar sus hogares para buscar refugio en Daraa. Todo coincidirá, además, con los movimientos de la Primavera Árabe. Primero fueron las pintadas, después los arrestos y la tortura para los responsables, luego la protesta local y finalmente la revuelta general.
En la fase final del cómic se plantea la siguiente pregunta ¿Habrá jugado algún rol el cambio climático causado por la humanidad?, incluso se recurre a un experto. Francesco Femia, co-directos del Centro para el Clima y la Seguridad (Washington D.C.).
Todo el relato está encuadrado en bocadillos rectangulares con fondo blanco, excepto las declaraciones del experto, que son recogidas en primera persona, con bocadillos globulares y fondo morado.
Cuando se presentó el cómic no se preveían las consecuencias alcanzadas en 2016, tampoco el éxodo de refugiados hacia los países vecinos o buscando refugio en Europa. Apoyando la hipótesis propuesta por los editores, en algunos medios incluyen entre las causas de dicho éxodo, el cambio climático.
Diseño ilustraciones: Jackie Roche se encarga de la ilustración, en donde utiliza los tonos terrosos, con colores vivos y textura de acuarela. Al elegir el formato digital, algunas de las viñetas están animadas. Las figuras, por lo general, tienen perfiles naturalistas, a veces algo esquematizados, siendo perfectamente reconocibles algunos de los personajes.
El dibujante ha elegido varios modelos para presentar la historia, una sola viñeta por página, dos hileras de viñeta con uno o dos recuadros.