‘Sin la sombra de las Torres’, de Art Spiegelman. Trauma, rabia y crítica tras el 11-S

Sombra_torres 1Título: Sin la sombra de las Torres

Guionista: Art Spiegelman

Ilustrador: Art Spiegelman

Género editorial: Cómic

Género temático: Sátira política

Temática: Guerra contra el terrorismo, 11-S

Edición consultada: Barcelona, Norma Editorial, 2004

Edición original: Pantheón Books Books, 2004

Páginas: 42, 13 láminas,

Formato: Cartoné

ISBN: 84-96370-38-0

Sombra_torres 2Sinopsis: Visión crítica del autor sobre la gestión política y social que desarrollo la administración Bush del post 11-S, junto al trauma generado la destrucción de las Torres Gemelas de Nueva York.

Relato: Art Spielgeman, mediante una serie de láminas, observa el mundo generado tras los atentados del 11-S. Su visión es pesimista y melancólica, casi apocalíptica. Igualmente, aunque ahora su postura es extraordinariamente crítica, analiza la política de la Administración Bush en todo lo relativo en la Guerra contra el terror, postura que aumenta los sentimientos de desesperanza y nostalgia, además de esa evocación de fin de los tiempos. Un síntoma que la mayoría de los investigadores lo resumen desde la perspectiva del trauma.Sombra_torres 3

Diseño ilustraciones: Spielgeman domina a la perfección el lenguaje de la ilustración y lo utiliza conscientemente como herramienta de seducción. Podemos hablar de cómic, de historieta, de viñeta política, etc. Cualquier género le sienta bien a su trabajo. En esta ocasión estamos ante una mezcla de sus personajes y estilos alrededor de la sátira política ilustrados a todo color.

Sombra_torres 4El trabajo se estructura a lo largo de seis láminas, confeccionadas como una serie de collages que mezcla personajes –incluido él mismo y los espectros de la torre-, estilos, composiciones, etc. Asimismo, cada una de ellas ha sido elaborada en momento distintos, pero entre los años 2002 y 2003.

Como complemento, al final del libro incorpora otras 3 láminas, no propias, de carácter histórico, realizadas a principios del siglo XX y cuyo icono principal es la ciudad de Nueva York.

Impacto en medios:

Delgado, Pablo (2015): «Sin la sombra de las torres”. Abc.es, [en línea] 20 de marzo. Disponible en: http://abcblogs.abc.es/fahrenheit-451/2015/03/20/sin-la-sombra-de-las-torres/.

Hajdu, David (2004): “’In the Shadow of No Towers’: Homeland Insecurity”. Nytimes.com, [en línea] 12 de septiembre. Disponible en: http://www.nytimes.com/2004/09/12/books/review/in-the-shadow-of-no-towers-homeland-insecurity.html?_r=0

Hernández Cava, Felipe (2004): “Sin la sombra de las Torres”. El Cultural, [en línea], 30 de septiembre. Disponible en: http://www.elcultural.com/revista/letras/Sin-la-sombra-de-las-Torres/10326

Literatura científica:

Brooker, Peter (2005-6): «Terrorism and counternarratives: Don Delillo and the New York imaginary”. New Formations, 57, pp. 10-25.

Cho, Jennifer (2010): “Touching Pasts In The Shadow of No Towers: 9/11 and Art Spiegelman’s Comix of Memory”. Avant Garde Critical Studies, 25 (1), pp. 201-211.

Chute, Hillary (2007): “Temporality and seriality in spiegelman’s In the shadow of no Towers”. American Peiodicals, 17 (2), pp. 228-244.

Findlay, Laura (2014): “In the Shadow of No Towers: The Anxiety of Expression and Images of Past Trauma in Art Spiegelman’s Graphic Novel”. Sudies in Comics, 5 (1), pp. 187-203.

Gauthier, Tim (2010): “9/11, image control, and the graphic narrative: Spiegelman, Rehr, Torres”. Journal of Postcolonial Writing, 46 (3/4), pp. 369-380.

Jones, Matthew (2007): “Construction of Social Memory through Strategies of Reflexivity: A Case Study in Three Texts by Art Spiegelman”. International Journal of Comic Art, 9 (2), 373-395.

Kuhlman, Martha (2007): “The Traumatic Temporality of Art Spiegelman’s In the Shadow of No Towers”. Journal of Popular Culture, 40 (5), p. 849-866.

Orbán, Katalin (2007): “Trauma and Visuality: Art Spiegelman’s «Maus» and «In the Shadow of No Towers». Representation, 97 (1), pp. 57-89.

Reiser, Julie (2014): “Thinking in cartoons’: reclaiming Spiegelman’s In the Shadow of No Towers”. Journal of Graphic Novels & Comics, 5 (1), pp. 3-14.

Scanian, Margaret (2011): “Strange times to be a jew: alternative history after 9/11”. Modern Fiction Studies, 57 (3), pp. 505-531.

Stamant, Nicole (2015): “Collections of ‘Old Comic Strips’ in Art Spiegelman’s In the Shadow of No Towers”. South Central Review. The Journal of the Sout Central Modern Language Associaton, 32 (2), pp. 70-87.

Versluys, Kristiaan  (2006): “Art Spiegelman’s In the Shadow of No Towers: 9/11 and the Representation of Trauma”. MFS. Modern Fiction Studies, 52 (4), pp. 980-1003.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s