Maite Martínez Liñero
Universidad CEU San Pablo
Título: Aquí vivió. Historia de un desahucio
Autores: Cristina Bueno e Isaac Rosa
Título: Aquí vivió. Historia de un desahucio
Género editorial: Novela gráfica
Género temático: Cómic social
Temática: Desahucios
Edición original: Marzo 2016
Edición consultada: Barcelona: Nube de Tinta, 2016
Páginas: 255
Formato: Cartoné a color, 17,2x24cm
ISBN: 978-84-679-15594-74-1
Aquí vivió. Historia de un desahucio cuenta por medio de una historia una realidad social: los desahucios. La obra narra la vida de Alicia, sus padres están divorciados; ella divide su tiempo entre la casa de su madre y la de su padre –donde también vive su abuela. Alicia pasa la mayoría del tiempo en casa de su madre, donde encuentra un diario mientras está limpiando. No puede con la curiosidad y decide leerlo. Conoce así la historia de una chica misteriosa que ha sido desahuciada de su casa –se narra la vivencia desde la citación.
Un día, de madrugada, entra una anciana a casa de Alicia – ya que tiene una llave. Piensan que esa señora llamada Carmen tiene demencia o una enfermedad similar. Carmen representa a las personas que han sido desahuciadas y a la vez, a aquellos padres o abuelos que decidieron avalar las casas de sus hijos y que fueron los verdaderos perjudicados. Alicia es perseguida por varias incógnitas como conocer a la chica del diario, no se rinde hasta que no descubre la verdad.El libro refleja varios puntos de vista, los desahucios vividos por familia, los bancos y los activistas. Alicia conoce el grupo Stop Desahucios –ya que un amigo de su padre forma parte de la Asamblea- empieza implicarse en la causa. Se muestran los pisos en los que habitan los “okupas” y como se ayudan entre ellos. Existen algunas referencias históricas y políticas como a la Guerra Civil o antiguos gobernantes.
Aquí vivió. Historia de un desahucio es un libro para concienciar sobre los desahucios, pero también en otra línea sobre las consecuencias de la crisis. En nuestra lectura podemos encontrar una obra comprometida con la causa.
En cuanto al estilo de la imagen juega mucho con los planos y con el lenguaje de este arte. Vemos una paleta de blanco y negro, grises y también un azul turquesa para las sombras y las luces. Aunque también a veces ese azulado pintará las sombras y fantasmas del pasado. El dibujo es limpio y sencillo, lo más destacable es que no dramatiza este duro tema. Encontramos croquis para ubicar al lector en los espacios. El guion y el texto son moderados, hay una gran consonancia entre el guionista y el dibujante.
Impacto en medios:
Abella, Anna. Los fantasmas de un desahucio. Elperiodico.com , [en línea] 27 Marzo 2016. [Citado 2016-04-02]. Disponible en: http://www.elperiodico.com/es/noticias/ocio-y-cultura/comic-desahucios-isaac-rosa-cristina-bueno-4980605
Díaz, Ruth. Soltadme, ésta es mi casa. Elmundo.com , [en línea] 21 Marzo 2016. [Citado 2016-04-02]. Disponible en: http://www.elmundo.es/cultura/2016/03/21/56efb0cb22601dd65b8b4593.html
Jiménez, Jesús. ‘Aquí vivió’, la lucha contra los desahucios llega al cómic. Rtve.es, [en línea] 16 Marzo 2016. [Citado 2016-04-02].Disponible en: http://www.rtve.es/noticias/20160316/aqui-vivio-lucha-contra-desahucios-llega-comic/1318901.shtml
Lancho, Lourdes. ‘Aquí vivió, historia de un desahucio’. Cadenaser.com , [en línea] 2 Abril 2016. [Citado 2016-04-02]. Disponible en: http://cadenaser.com/programa/2016/04/01/a_vivir_que_son_dos_dias/1459511516_985793.html
Martín, Pilar. Isaac Rosa encuentra en el cómic otra «mirada» para denunciar los desahucios. Efe.com, [en línea] 16 Marzo 2016. [Citado 2016-04-02].Disponible en: http://www.efe.com/efe/espana/cultura/isaac-rosa-encuentra-en-el-comic-otra-mirada-para-denunciar-los-desahucios/10005-2870157