Título: A moment of silence vol. 1, # 1
Guionista: Bill Jemas / Brian Michael Bendis, Scott Morse/ Joe Quesada / Kevin Smith
Ilustrador: Mark Bagley, Scott Hanna / Jason Hvam / Igor Kordey / John Romita Jr., Norm Rapmund
Prólogo: Rudolph W Giuliani
Género editorial: Cómic
Género temático: Superhéroes
Temática: 11-S
Edición consultada: Marvel Comic
Páginas: 43
Formato: Fascículo
Sinopsis: Se narran cuatro historias vinculadas al 11-S, cuyo objetivo es trasladar el homenaje de Marvel a los héroes anónimos de las Torres Gemelas de Nueva York que sufrieron los efectos del ataque de al-Qaeda.
Relato: Cuatro son los relatos breves que se proponen, narraciones que destacan por su poder visual, ilustraciones que aparecen, salvo excepciones, sin texto.
Moment of thuth es la primera de las historias. Anthony y Phaedra Savas, matrimonio residente en la ciudad de Nueva York, con tres hijos, uno de ellos Tina, trabaja en Marvel Comics. Anthony, de 72 años, es inspector de edificios de la Autoridad Portuaria, el 11 de septiembre está trabajando en el World Trade Center. Ese día ayudará y guiará a los bomberos. El 30 de septiembre el cuerpo de Tony, junto a los de varios bomberos, fueron recuperados. Historia sencilla e intensa dedicada a recuperar el sacrificio de un héroe anónimo.
Moment of silence. A truy story. John Dudas, bombero de Cliveland, que junto a otros dos compañeros viajarán a Nueva York para ayudar a las tareas de desescombro en la Zona Cero. Historia dedicada a los bomberos.
La tercera de las historias, sin título, profundiza en desesperación de la familia de uno de los bomberos de servicio el 11 de septiembre. La mujer y sus hijos observan por la televisión los ataques a las torres. Tras el desastre viajaran a la Zona Cero en busca de noticias. Este relato está dedicado al bombero Michael Otten y su familia. En la desesperación destaca la figura del hijo mayor, quién en día anterior jugaba al futbol con su padre. El balón le acompaña en todo momento, se aferra al objeto como si fuera su última esperanza, tras el viaje a World Trade Center y al entender que no recuperará a su padre abandonará el balón entre las ruinas.
Periphery. Una familia normal, el matrimonio y dos hijos, inician el ritual de cada mañana, con las discusiones y riñas habituales causadas por el estrés, la adolescencia, etc. Él se va al trabajo, la madre traslada a los hijos al colegio, en ese momento ocurre al ataque. Caras de horror, el padre, el marido, tiene su empleo en el World Trade Center. Sin embargo, ha habido suerte, la fortuna les permite abrazarse. Historia llena de tópicos y final feliz.
Diseño ilustraciones: Lógicamente, cada historia cuenta con su propio estilo, su propia gama de color y su propia estructura narrativa. Salvo la historieta de los bomberos de Cliveland, las otras tres carecer de texto, todo se deja a la narrativa visual. Desde este punto de vista creo que la historieta dedicada al bombero es la más impactante, sobre todo por la indefinición consciente del rostro del padre, pues en ningún momento podemos verlo en su totalidad.
En la parte final, como anexo, son incluidos cuatro viñetas, más bien carteles con un contenido de propaganda patriótica.