Título: Join the Army. Like prison but with more fighting
Guionista: Darren Cullen
Ilustrador: Darren Cullen
Género editorial: cómic
Género temático: sátira política
Temática: Guerra de Irak
Edición consultada: London: Spelling Mistakes Cost Lives, 2013
Formato: Desplegable
Páginas: 10 + 10
Sinopsis: Visión satírica sobre el reclutamiento, el ejército británico y la participación del Reino Unido en la Guerra de Irak.
Relato: Este cómic se estructura en dos partes, aunque ambas tiene un mismo objetivo: criticar la guerra, principalmente el reclutamiento de los soldados y el ejército. El tono de la crítica es extremadamente duro, negro, brutal, agrio, contundente, sin sutileza, pacifista, antimilitarista y antiimperialista.
La primera parte es una recreación del Tapiz Bayeux. El original, es un lienzo de casi 68,8 metros de largo y 50 cm de ancho, bordado en el siglo XI, que relata los sucesos previos a la conquista normanda de Inglaterra, hecho que culminaría con la batalla de Hastings (2066). Este documentos es considerado mayoritariamente como uno de las primeras manifestaciones que podría calificarse como claro antecedente del cómic. Visualmente, la narración se consigue mediante una sucesión de imágenes -73 escenas- acompañadas de textos escritos en latín.
Cullen, para su versión, ha reducido las dimensiones, 1.48 m. y ha cambiado la historia. Ahora se aborda la Guerra de Irak. A lo largo de varias escenas se escenifica el reclutamiento de los jóvenes británicos, el duro adiestramiento, el Parlamento Británico, la invasión de Irak, los combates con la insurgencia, los refugiados, la muerte de civiles, los atentado, las torturas en la Cárcel de Abu Graib, una pila de soldados muertos y su entierro. El protagonista principal, anónimo, es el soldado británico.
La segunda parte es una panaché de 16 mini cómics con distintas propuestas con un ideario común, la crítica al ejército, cuyo principal argumento es presentar al soldado como carne de cañón. Es un recorrido por lo absurdo con propuestas satíricas de una dureza excepcional, cuya inspiración se encuentra en la publicidad para el reclutamiento.
Diseño ilustraciones: La presentación y elaboración debe dividirse según las dos partes.
La recreación de Bayeux reproduce el estilo del Tapiz, con un fondo terroso y con tonos, para los personajes –de estilo figurativo-, principalmente caquis pues mayoritariamente son soldados. Desde el punto de la recreación de los ambientes destacan los edificios, como un acuartelamiento, el Parlamento, una mezquita y Abu Graib.
La segunda es un collage de propuestas, a todo color, con todo tipo de representaciones, con personajes con perfiles realistas o figurativos –caricaturesco-.
Impacto en medios:
Rushton, Ryan (2013): “Darren Cullen: unto the breach”. The Skinny, [en línea] 5 de diciembre. Disponible en: http://www.theskinny.co.uk/books/features/darren-cullen-unto-the-breach
Nelson, Sara C. (2013) “(Don’t) Join The Army: artista Darren Culle’s battlefield casualities are the true faces of War”. The Huffington Post, [en línea], 21 de octubre. Disponible en: http://www.huffingtonpost.co.uk/2013/10/21/dont-join-the-army-artist-darren-cullens-battlefield-casualties-war-pictures_n_4136117.html