‘Granja 54’, de los hermanos Seliktar. Crecer dentro de un país en guerra

granja-54Título: Granja 54

Guion:  Galit Seliktar

Ilustraciones: Gilad Seliktar

Género editorial: Novela gráfica

Género temático: Memoria gráfica, autobiografía

Temática: Conflicto Israel Palestina

Edición consultada: Bilbao: Astiberri, 2010

Edición original: Meshek 54, Ferme 54. Paris: Çà et là

Páginas: 128

Formato: rústica con solapas

ISBN: 978-84-92769-96-4

Sinopsis: Noga recuerda, tres experiencias vividas en 1981, 1983 y 1989, momentos que marcan el paso por la adolescencia y la juventud, incluida la experiencia como soldado El lugar de referencia es la residencia familiar, la Granja 54, situado en un pueblo próximo a Jerusalén.granja54_03

Relato: Noga personaliza el relato de la poetisa israelí Galit Seliktar, quién aborda los reflejos traumáticos que dejan en la memoria ciertos momentos, como la muerte del hermano pequeño ahogado en la piscina, enterrar un perro muerto o el desalojo de una aldea palestina cuando formaba parte del ejército.

La narración en primera persona demuestra la necesidad de dar salida a los monstruos de la juventud, como en un ejercicio de terapia que ayude a superar y a reparar las heridas de pasado.

Igualmente, la novela nos aporta una nueva perspectiva, muy distinta a otras ya observada, de la perdida temprana de la inocencia cuando los niños crecen en lugares sometidos a largos conflictos, aunque adornada con uno fino barniz de sensualidad.

Diseño ilustraciones: Gilad Seliktar es el encargado de ilustrar los recuerdos de su hermana Galit. Para ello ha empleado una textura en bicromía, el negro del lápiz que delinea las figuras y los ambientes, a veces acompañado de masas compactas con tonos marsala. La ilustración es difusa, como entre tinieblas, pero con figuras naturalistas y una recreación de los ambientes que nos traslada una sensación constante de agobio espacial.

La narrativa gráfica, pese a la reflexión anterior, es dinámica, efecto que se consigue mediante el empleo de todo tipo de planos y perspectiva, aunque la sensación de movimiento está limitado.i

La presentación de la historia es muy sencilla, tres ilustraciones con formato apaisado por página.  El relato se ajusta en la parte superior, sin bocadillo, y recoge los recuerdos, en primera persona, de Noga. Los diálogos, poco frecuentes y breves, se encierra en un bocadillo que recuerda la forma del humo.

Impacto en medios:

Jiménez, Jesús (2011): “’Granja 54’, un cómica que mezcla la inocencia, la sensualidad y la muerte”. Rtve.es, [en línea] 24 de febrero. Disponible en: http://www.rtve.es/noticias/20110224/granja-54-comic-mezcla-inocencia-sexualidad-muerte/410697.shtml

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s