Título: L’intruse. Tome 3 – Les israéliens
Guion: Roannie
Ilustraciones: Oko (Philippe Coussonneau)
Género editorial: Novela gráfica
Género temático: cuaderno de viaje
Temática: Conflicto Israel Palestina
Edición consultada: Vertige Graphic, 2010
Páginas: 140
ISBN: 978-2-84999-082-7
Sinopsis: Roannie quiere completar, quizás cerrar la trilogía, su experiencia y exposición sobre todo lo que ocurre entre Israel y Palestina. En este tercer volumen se centra, en exclusiva, en los israelíes; para ello ha contado con la ayuda de Rachel, quien ha ejercido la aliyah o el derecho, como judía, a migrar voluntariamente a Israel. Ambas recorrerán el país.
Relato: El objetivo de Roannie es comprender el conflicto desde la perspectiva de los otros, la de los israelíes, pero sobre todo quiere intentar indagar, recabar opiniones, sobre la cuestión palestina. La metodología es sencilla, la recopilación del mayor número de testimonios directos y diversos, aunque sus interlocutores, por lo general, debe poder comunicarse con ella, bien en francés, bien en inglés. De esta manera podemos encontrar unas serie de capítulos vinculados a varias de estos ciudadanos
Lógicamente son perspectivas muy heterogéneas, aunque casi todas confluyen en justificar la defensa de Israel como Estado. Pero dentro de esta coincidencia, existen diferencias, en ocasiones, fuertemente enfrentadas.
Y, coincidiendo con otros títulos de novela gráfica, sobresale un hecho, los pequeños museos que recuerdan la historia reciente, aquella que se vincula con el sionismo y con la creación del estado de Israel. Son pequeñas historias, locales o regionales, del pasado reciente que intentan justificar la situación actual del país. Por todo ello, Roannie vuelve a incorporar pequeños pasajes contextualizados acompañados de ilustraciones realizadas a partir de documentación fotográfica.
Diseño ilustraciones: La narrativa gráfica sigue los mismos pasos desarrollados en la entregas anteriores. Sin embargo, sobre este libro conviene que no detengamos en la recreación de los ambientes: los espacios urbanos y los edificios contrastan los dibujados cuando se habla de palestina, ahora tenemos un el reflejo de un estado moderno, pero sobre todo, no existe escenarios de guerra.