Guion: Marjane Satrapi
Ilustraciones: Marjani Satrapi
Género editorial: Novela gráfica
Género temático: Memoria gráfica
Temática: Irán, la mujer en el islam
Edición Barcelona: Norma Editorial , 2014
Edición original: Broderies. L’Association, 2003
Páginas: 134
Formato: rústica con solapas
ISBN: ISBN: 978-84-96370-18-0
Sinopsis: Tras una comida familiar, los hombres desaparecen para dormir siesta, mientras las mujeres, de distintas edades, con distintas experiencias personales, se reúnen alrededor de un té, elegantemente vestidas, si velo, y deciden compartir sus vivencias con los hombres, el sexo y el matrimonio.
Relato: Satrapi abre la puerta de sus recuerdos y nos deja entrar para compartir una larga tertulia de mujeres sobre los hombres con los que han compartido parte de sus vidas. Marjane es una observadora de lujo, pero también es partícipe de lo que se narra, aportando historias propias.
De hecho, lo vivido, lo narrado por este grupo de mujeres, nos muestra algunas de los perfiles que caracterizan la situación de la mujer iraní dentro una compleja sociedad, cuya principal característica es un estricto control ejercido por una república islámica. Particularmente, en esta novela, se aborda, como argumento central el matrimonio y la forma de llegar a él. Además, alrededor de este cosmos surgen otros temas, como la conciencia marital, el sexo como tabú, las esperanzas frustradas, la puesta en marcha de nuevas esperanzas, la solidaridad entre mujeres, la falta de libertad personal, el menosprecio que sufren a manos de los hombres, la familia, el país, la cultura, Irán, etc. El lenguaje es directo, sencillo, íntimo, con un fuerte sentido de humor, incluso aparecen y se respetan las jerarquías y el peso de la experiencia desde la abuela hasta la nieta. La familia y el vínculo entre las mujeres es sagrado.
Diseño ilustraciones: Se mantiene el estilo naif personal creado por Satrapi. Sin embargo, en esta ocasión la narrativa gráfica no se ciñe a las viñetas, estas no existen, aproximándose más al formato de álbum que al formato de cómic; aunque se mantiene una perfecta armonía entre el texto, narración o diálogos, y las ilustraciones.