Título: Un pavé à la mer, Gaza, décembre 2008 – janvier 2009
Guion: Collectif Gaza
Ilustraciones: Collectif Gaza
Género editorial: álbum
Género temático: obra colectiva
Temática: Conflicto Israel Palestina. Operación Plomo Fundido
Edición: La bôite de bulles, La bôite a bulles, 2009
Páginas: 320
Formato: rústica
ISBN: 978-2-84953-079-5
Sinopsis: Entre el 27 de diciembre de 2008 y el 18 de enero de 2009, las Fuerzas de Defensa Israelíes ponían en marcha operación militar Plomo Fundido. Se trataba de una respuesta a las distintas actividades de Hamas y tenía por objeto eliminar el mayor número de sus infraestructuras en la Franja de Gaza. El resultado sería una elevada cifra de muertos, entre 1.300 y 1.400, la mayoría civiles palestinos. Como reacción y rechazo a todo aquello surge esta obra colectiva, un trabajo que intenta recuperar la memoria de lo que ocurrió en aquellos duros meses en la Franja de Gaza.
Relato: La obra colectiva se estructura a lo largo de ocho capítulos y un apéndice, precedido por un preámbulo, escrito por el coordinador de la edición, Maximilien Le Roy, y una cronología del conflicto en la zona desde 1947. A partir de aquí, se establece un orden cronológico para la narración. Creo que es un trabajo magnífico, muy útil por aportar una visión diferente a la trasmitida por los medios de comunicación tradicionales. Dicha utilidad no solo lo sería para el ciudadano medio, también para el investigador que indaga en el Conflicto entre Israel y Palestina, pero sobre todo para los escolares y los universitario de todo el mundo, pues tiene otra vía, alternativa, quizá con unos planteamientos generacionales más cercanos.
Capítulo 1, días 27 y 28 de diciembre. Se muestra la escala del conflicto, pero también se incluyen ciertos elementos contextuales relativos a Gaza, como aspectos del urbanismo de la ciudad o la población palestina. Esta primera parte se cierra con otro conjunto de textos de carácter político.
Capítulo 2, días 28 y 29 de diciembre. Con la llegada de la ayuda humanitaria se aborda el modelo económico de la Franja y se observa los medios de comunicación y las elecciones. Entre medias siguen el conflicto y sus consecuencias.
Capítulo 3, días 31 de diciembre y 1 de enero. Aparecen los testimonios, se habla de Hamas y se informa de los israelíes solidarios, aquellos que están en contra del Muro, por la intervención internacional y por la solidaridad con Gaza.
Capítulo 4, días 2 al 5 de enero. Espacio para los testimonios.
Capítulo 5, días 6 al 10 de enero. Hablan los espíritus creativos de Gaza y se analiza el modelo escolar.
Capítulo 6, días 11 al 15 de enero. Testimonios y análisis.
Capítulo 7, días 16 al 20 de enero. Se incluyen varios escritos sobre la situación, relativos al derecho, al sionismo y al antisemitismo.
Capitulo 8. Se indaga en el futuro de Gaza.
Cada uno de los capítulos cuenta con un marco cronológico que recoge, tanto la evolución de los sucesos en Gaza, como la repercusión internacional.
Diseño ilustraciones: Este libro es un crisol de representaciones, que incluye desde leal reportaje fotográfico, el cómic breve, el fanzine y la sátira política. Un excelente respaldo para entender lo que ocurrió durante aquellas semanas.