Formatos políticos no convencionales: ¿Info-entretenimiento o nuevos canales para la relación política?
La temática de la jornada es el fenómeno del infoentretenimiento, concepto acuñado en los años noventa para referirse a la sustitución de las noticias serias por otras frívolas y superficiales en los informativos televisivos tradicionales, así como al nacimiento de programas en los que se mezcla la política con sucesos o noticias del mundo del corazón. Desde el origen de este término hasta el momento actual se ha ampliado la hibridación de géneros, se han creado nuevos formatos, han accedido a la primera línea políticos con estrategias de comunicación “americanizadas” y han cambiado algunas de las percepciones sociales respecto a la vida pública. Todo ello invita a repensar el concepto de infoentretenimiento político, objetivo general de esta jornada científica.De una manera más concreta, en este encuentro se van a analizar las causas, el funcionamiento y los efectos que este fenómeno, cada vez más presente en España, tiene sobre la cultura política y sobre la formación de la opinión pública. Las investigaciones no ofrecen resultados concluyentes: hay quienes señalan que esta tendencia en la comunicación política puede afectar negativamente a la salud democrática y hay, en cambio, quienes defienden la contribución de este tipo de programas a la activación y participación política de los ciudadanos. Este debate se planteará en la jornada, donde se darán cita académicos, asesores, técnicos responsables de la comunicación de los partidos políticos y responsables de programas que abordan la política y a los políticos de un modo no convencional.