Archivo de la etiqueta: André Juillard

‘Mezek’, de Yann y Juillard. El origen de la aviación israelí

PortadaTítulo: Mezek

Guionista: Yann

Ilustrador: André Juillard

Género editorial: Cómic

Género temático: Bélico

Temática: Conflicto árabe israelí

Edición consultada: Barcelona: Norma Editorial, 2012

Edición original: Éditions Le Lombard , 2011.

Páginas: 72

Formato: Cartoné

ISBN: 978-84-679-0765-0

Pagina para el cómic en la editorial

Sinopsis: Tras la creación del Estado de Israel, en 1948, se inicia una guerra de supervivencia entre el nuevo estado y los países árabes vecinos. Israel, para forma su ejército de defensa se recurriría, no solo a voluntarios, judíos y no judíos, de todo el mundo, también se contrataría mercenarios, principalmente para pilotar los aviones de combate. Un Mezek era el nombre que recibían los unos aparatos checos versionados de los Messerchmitt alemanes de la Segunda Guerra Mundial. El presente cómic narra la experiencia ficticia de Bjorn, un mercenario de origen sueco, piloto de los Mezek.

Mezek1Relato: El guión resalta, por encima de todo, la dificultad de las relaciones humanas en periodos de guerra. El espacio es Israel y el tiempo 1948, con la lucha por la supervivencia de un nuevo estado frente a sus vecinos. Los personajes son muy dispares, pero perfectamente entrelazados en la historia: hombres con oscuros pasados, mercenarios, soldados convencidos, mujeres integradas a medias en el ejército, etc., contradicciones humanas, traiciones, etc. Las relaciones son complejas y siempre existe una sombra de duda.

En cualquier caso es interesante el trabajo por mostrar el esfuerzo de la naciente aviación israelí. Para cubrir este objetivo, los autores han utilizado un volumen aceptable de literatura científica, referida en la primera página del cómic. Así, encontramos algunos pasajes que recogen ciertos aspectos verídicos ocurridos en aquellos días.

Igualmente, destaca la historia personal del protagonista principal, Bjorn, supuestamente un miliciano sueco, que realmente era un judío alemán, que tras ocultar su origen, formaría parte del ejercito alemán durante la Segunda Guerra Muncial.

La obra integra a la perfección elementos narrativos muy ágiles para un cómic de género.

Diseño ilustraciones: Las ilustraciones son a todo color, con tonos predominantemente caquis, y con trazos muy naturalistas, tanto para los personajes, como para elaboración de los ambientes o la recreación de escenas violentas.

La narrativa visual es muy ágil, proponiéndose, de manera genérica, tres hileras de viñetas, con dos o tres por línea. Disponemos de todo tipo de planos, la proyección de los combates aéreos son muy dinámicos y existe un equilibrio razonable entre diálogos y las ilustraciones.