Archivo de la etiqueta: bande dessinée autobiographique

‘Kabul Disco 1’, de Nicolas Wild. Expatriados en Afganistan del 2005

portada Título: Kabul Disco. Tomo I. Cómo no fui secuestrado en Afganistán

Guionista: Nicolas Wild

Ilustrador: Nicolas Wild

Género editorial: Novela grafica

Género temático: Memorias gráficas, cómic autobiográfica

Temática: Guerra contra el terrorismo, Guerra de Afganistán

Edición consultada: Barcelona; Ponent Mon, 2008

Edición original: La boîte à bulles, 2007

Páginas: 128

ISBN: 978-8492444021

KabulDisco-p43Sinopsis: Nicolas Wild, como ilustrador y como ser humano, pasa, a principios de 2005, por una situación estancada. Una oferta de trabajo le ofrece una salida. Una empresa de comunicación instalada en Afganistán requiere sus servicios para adaptar al cómic la nueva constitución afgana. En Kabul, compaginará la cotidianidad de las largas jornadas como ilustrador o fotógrafo, incluyendo un cerrado mundo de relaciones laborales, con la observación del país. Todo presentado con cierta perspectiva irónica y cínica, tanto de si mismo, como todo aquello que le rodea. En este primer tomo, se centra precisamente, en los meses de elaboración del cómic y en su integración en el grupo que debe crear una campaña publicitaria en apoyo del ejercito nacional afgano, entre febrero y junio de ese año.

KabulDisco_p87Relato: Con un tono autobiográfico, irónico y cínico, a veces hipócrita y egocéntrico, Nicolas ilustra y narra la experiencia personal de su primera estancia en Afganistán. Allí llegaría como dibujante para colaborar en la ilustración de una edición de la nueva constitución afgana para el público infantil. El relato se centra en tres aspectos, la relación entre el y los compañeros de empresa, todos de perfil occidental, los contactos con el pueblo afgano, bueno esto es relativo, y su visión del país. Lo cierto es que su observación se plantea al margen de los afganos, de hecho existe cierta reticencia por desarrollar cualquier tipo de interrelación. El actor ha pasado por el país, pero Afganistán no ha dejado huella en él. En cierto modo, parece un cretino, y el título lo demuestra.

Desde este punto de vista, es muy ilustrativo cotejar el modo de vida de los denominados expatriados.KabulDisco_p103

Quizá, lo mas interesante es observar como occidente controla la reconstrucción del país, desde las elecciones o la formación de un nuevo ejército nacional. Aquí, las empresas de comunicación desarrollan un papel preferente. Gracias a la novela de Wild podemos conocer de primera mano este proceso.

KabulDisco_p119Diseño ilustraciones: Aunque la portada aporta una ilustración a color, la novela gráfica se presenta en blanco y negro (incluida gama de grises). Los personajes, aunque idealizados, son identificados perfectamente, incluido el propio Nicolas.
Desde el punto de vista narrativo tenemos tres líneas de viñetas por página y, de manera regular, tres viñetas por línea.

La narración es muy dinámica, temporalmente muy rápida. Elige todo tipo de planos, reconstruye los escenarios interiores –a veces claustrofóbicos- que son mayoritarios y están vinculados a los lugares de trabajo o descanso, también los exteriores, aunque estos son escasos.