Archivo de la etiqueta: Bélgica

‘Les amandes vertes’, de las hermanas Hermans. Todos quieren hablar de Palestina

almendra verdesTítulo: Les amandes vertes. Lettres de Palestine

Guion: Anaële Hermans

Ilustración: Delphine Hermans

Género editorial: Novela gráfica

Género temático: cuaderno de viaje

Temática: Conflicto Israel Palestina

Edición consultada: Paris:  Warum  2016

Edición original: Paris: Warum, 2011

Páginas: 152

ISBN: 9782365351294

Sinopsis: Recuerdos del viaje que llevaría a la belga Anaële, en 2008, a Cisjordania, con residencia en Belén, como voluntaria para trabajar con una organización dedicada a los jóvenes palestinos.almedras verdes_p1

Relato: El periodo de estancia como voluntaria se desarrolla entre los meses marzo y octubre de 2008, un periodo de tranquilidad e interregno entre la entre la Crisis de Gaza, de enero, que termina con la operación Inverno Caliente de febrero, y el Conflicto de la Franja de Gaza entre diciembre de 2008 y enero de 2009, que también se conoce como Operación Plomo Fundido.

Postales enviadas desde Bélgica por Delphine para Anaële a modo de conexión entre su mundo habitual y su proyecto personal desarrollado en Palestina. También en aquel año, ya se había levando el 60 del muro de separación entre israelíes y palestinos. Precisamente, esta construcción es una constante visual de la novela.Almedrasverdes_p2

El guion literario recorre una serie de temas, el principal se centra en el contacto de Anaële con los palestinos a través de la organización. A partir de aquí se añade las observaciones sobre Palestina e Israel, incluso a través de las jornadas turísticas. Así veremos a través de sus ojos, Jerusalén, los asentamientos de colonos, los lugares de conflictos, el agua, el muro, el aislamiento de los palestinos. Es una forma mas, desde la perspectiva de una joven belga, de contar mediante una novela gráfica, lo que ocurre en el conflicto interminable entre Israel y Palestina.

almendras verdes_3

Todo ello se narra en forma de misivas enviadas a su hermana Delphine, entre las que intercalan postales remitidas por esta desde Bélgica a Anaële. De hecho el guion se base en cartas, correos electrónicos y conversaciones telefónicas.

Diseño ilustraciones: Como punto de partida, Delphine conto con abundante documentación fotográfica propia y otra procedente de Internet, junto a la observación sobre el terreno realizado durante 3 semanas por ella misma. Todo ello fundamental para recrear lugares y ambientes.

El trabajo se presenta en blanco y negro, lápiz y carboncillo. Las representaciones humanas son tipo figurativo con un diseño similar al que se suele utilizar para las ediciones ilustradas dirigidas a un público juvenil. Las viviendas a veces se representan de manera plana, como si fueran escenarios teatrales. De hecho, la novela gráfica carece de volumen.

Fotografía de la I Guerra Mundial. La Casa de la Imagen de Logroño

443380750_640El concepto de Historia Contemporánea se ha quedado pequeño, de ahí que surgieran otros distintos para estudiar y analizar los procesos o acontecimientos más próximos, por ejemplo, Historia Actual, Historia del Presente o Historia Reciente. El próximo año, 2014 conmemoraremos distintas efemérides, como los Decretos de Nueva Planta (dudo que se haga) o el inicio de la Gran Guerra o I Guerra Mundial. Ya hace un siglo de aquella contienda, a nosotros nos parece un momento, aún cercano, pero también muy lejano, de hecho, ya no quedan excombatientes vivos, y sería muy complicado encontrar testigos directos: son generaciones cerradas.

Precisamente acabo de leer un pequeño reportaje publicado en El País que me ha impresionado muchísimo: «García de la Riva, A. (2013) “Homenaje al fotógrafo desconocido”. Elpais.com, [en línea], 31 de octubre. Disponible en: http://cultura.elpais.com/cultura/2013/10/31/actualidad/1383243232_241686.html». El texto  habla de un magnifico material, un conjunto de fotografías de un fotógrafo anónima durante la I Guerra Mundial, que gracias a la inercia del destino, pertenece a una institución española.

La Casa de la Imagen (http://www.casadelaimagen.com), cuya seda se sitúa en Logroño, La Rioja, tiene como principal objetivo la fotografía y el vídeo, tanto desde el punto de vista cultural, como desde el formativo. Y, entre sus fondos, cuenta con fotografía histórica y contemporánea, como los de Alberto Muro, Víctor Lorza, Esteban Chapresto y Julián Loyola. Sin embargo, es más interesante y raro es el denominado “Bélgica (I Guerra Mundial)”.

Este fondo está constituido por un conjunto compacto de imágenes tomas por un militar, un oficial integrado su regimiento durante aquella contienda global, aunque en tierras de Bélgica. Tanto la Casa de la Imagen establecen una fácil comparación de nuestra memoria visual establecida con el filme histórico bélico Senderos de gloria, dirigida por Stanley Kubrick. No es el momento de discutir este ejemplo, sino de reafirma el valor de la obra de este fotógrafo anónimo, sobre todo cuando indagamos en las dificultades que tuvieron los fotógrafos y camarógrafos en capturar la realidad cotidiana real del frente. Recomiendo ver un magnifico documental para televisión “El heroico cinematógrafo”, de Laurent Veray y Agnès de Sacy.

El fondo adquirido en Tánger en 2003, cuenta con unas 500 fotografías de gran calidad (http://www.casadelaimagen.com/inicio/?idc=103). Algunas de las escenas fueron realizadas como la cámara estereoscópica, lo que nos permite reconstruirla en 3D. Parte de dicho fondo, al margen de la información incluida en la web, puede consultarse en dos pequeños vídeos.