Archivo de la etiqueta: Conflicto Israel Palestina

‘El atentado’ de Dauvillier & Chapron. Un conflicto, entre israelíes y palestinos, que lo devora todo

20150522114545678_Página_3Título: El atentado

Guionista: Loïc Dauvillier (adaptación de la novela de Yasmina Khadra)

Ilustrador: Glen Chapron

Género editorial: Novela gráfica

Género temático: Ficción contemporánea

Temática: Conflicto Israel Palestina

Fecha lanzamiento original: Éditions Glénat, 2012

Edición consultada: Madrid, Alianza Editorial, 2015

Páginas: 160

Formato: 21,00 x 28,50

ISBN: 978-84-9104-008-8

Site web: http://www.alianzaeditorial.es/libro.php?id=4059846&id_col=100530&id_subcol=100532

20150522114545678_Página_4Sinopsis: Amin Jaafair, palestino con ciudadanía israelí, es un prestigioso cirujano que trabaja en un hospital de Tel Aviv. Su tranquila vida se vera quebrada por un sangriento atentado cometido por una mujer suicida: su propia esposa. A partir de este instante, su inconsciente búsqueda de la verdad por intentar comprender lo que ha ocurrido le llevará por un camino sin salida y sin retorno.

Relato: La historia está basada en la novela, homónima, de Yasmina Khadra, seudónimo femenino del escritor argelino en lengua francesa, Mohammed Moulessehoul, y que fue publicada en 2005. Por tanto, aquí tenemos una versión reducida y visual de aquella novela. La narración, con un sencillo relato, esconde la compleja vida de los neutrales en los conflictos políticos o armados. Amin Jaafair, un reputado cirujano, de origen palestino, con nacionalidad israelí y perfectamente integrado en Israel. Un atentado, que ocasiona numerosa víctimas mortales, cambiará drásticamente su vida. Entre los muertos, incomprensiblemente, se encuentra su esposa: una víctima que terminará convirtiéndose en verdugo: ella es la kamikaze responsable del atentado.

20150522114637571-2A partir de aquí Amin sufrirá las consecuencias. Primero, no solo por ser su marido, sino por su origen palestino, pasa a ser sospecho. Después, la represalias morales y físicas de sus vecinos judíos, a lo que se sumará la desconfianza de sus compañeros y buen número de amigos. Y, finalmente, por su obsesiva búsqueda de respuestas. Al creerse doblemente traicionado, personal y sentimentalmente, viajará a Belén y Nazaret, intentará contactar con grupos radicales palestinos y terminará por renegar de sus únicos amigos.

Es un viaje lleno de desesperación, de degradación física y psicológica, de no comprender, no tanto las raíces del conflicto entre israelíes y palestinos, la violencia ejercida contra los inocentes y la utilización de las personas como armas de destrucción. En este sentido, son muy interesantes las conversaciones entre Amin y los lideres religiosos palestinos o de los grupos terroristas. En cualquier caso, al final del camino el también se convierte en una víctima más, de su propia obcecación y de conflicto político, tanto que terminará por convertirse en una herramienta más los adversarios.

Diseño ilustraciones: Tenemos entre manos una edición cuidada, con ilustraciones a todo color, aunque con tonos terrosos y caquis, y con dibujos realistas: figuras humanas naturalistas, diseño de los espacios interiores convincentes y los exteriores perfectamente reconocibles. Regularmente, cada página incluye cuatro líneas de viñetas, con dos o tres recuadros por fila. El final de cada sección de la historia, a modo de epílogo, se cierra con una hoja en blanco y con una frase. Y, aunque nos encontramos con algunos textos aclaratorios, el guión se desarrolla mediante los diálogos, representados por bocadillos globulares, algunos encadenados. En cualquier caso, existe un buen equilibrio entre texto e ilustraciones, sin que aquel sature las viñetas.

‘Metralla’, de Rutu Modan. La vida cotidiana en Israel, a pesar al conflicto

Título: Metrallametralla

Guionista: Rutu Modan

Ilustrador: Rutu Modan

Género editorial: Novela gráfica

Género temático: Ficción

Temática: Conflicto Israel Palestina

Fecha lanzamiento original: Drawn & Quaterly, 2006

Edición consultada: Madrid: Ediciones Sinsentido, 2006

Páginas: 168

Formato: rústica con solapas, 17×24

ISBN: 978-84-96722-00-2

Sitio web: http://www.sinsentido.es/editorial/metralla/LP00124/

Metralla_1Sinopsis: El relato se introduce en las relaciones personales de dos jóvenes israelíes, Kobi y Numi. Numi es la amante de Gabriel,  padre de Kobi, y teme que aquel sea el cadáver, sin identificar, víctima de un atentado. Cuando ambos contacten, se iniciará una búsqueda de la verdad, pero sobre todo un difícil proceso de aprendizaje propio y ajeno que les llevará a conocer quién es, verdaderamente, Gabriel. Sin embargo, en el fondo de la novela subyace la relación entre Kobi y Numi, cuando ambos sepan a quien tienen enfrente los dos comprenderán como son ellos mismos.

Relato: El relato es muy dinámico y directo. La novela nos planea un relato convencional, aunque este se contextualiza en el Israel actual, cuyo modo de vida y convivencia está salpicado por el conflicto entre israelíes y palestinos, junto a las consecuencias de los atentados. En ningún momento se entra en valoraciones políticas, ni tan siquiera se habla o se cita a los palestinos. Aunque una de las acciones terroristas se utiliza para desencadenar la verdadera historia. Esta nos habla de la dificultad de las relaciones interpersonales, de los viajes a ninguna parte y de cómo la actitud de los padres ayuda o interfiere en la definición de la personalidad de sus hijos. Igualmente, observamos como dos desconocidos, que no tienen, aparentemente nada en común, se ven obligados a conocerse y, por tanto, forzados a convivir para alcanzar un objetivo común: saber que ha ocurrido con Gabriel. Como curiosidad, conviene advertir que el relato tiene un final abierto, pero previsible, que nos indica la importancia de la confianza absoluta en el otro.

Metralla_2Diseño ilustraciones: Las viñetas nos muestran un diseño a todo color, con tonalidades suaves, y con un dibujo naturalista de los personajes y de los lugares. De hecho, tanto los espacios interiores, como los exteriores podrían ubicarse en cualquier lugar. Incluso, los dos personajes principales, Kobi y Numi, tienen una representación iconográfica homogénea y constante.

En cada página, tendremos, de manera habitual, tres filas de viñetas, con dos o tres recuadros en cada una de ellas. El relato se desarrolla mediante los diálogos de los personajes. Los bocadillos son globulares y regularizados. En cualquier caso existe un buen equilibrio entre narración textual y visual, cualidad que acentúa una lectura dinámica.

Magen, el superhéroe marvel-israelí, diseñado para luchar contra el terror

Israeli_Defense_Comic_N_1 1Título: Iraeli Defense Comic. Magen the shield of Israel. Nº 1

Guionista: Joshua H. Stulman

Ilustrador: Joshua H. Stulman

Género editorial: Cómic por fascículos

Género temático: Superhéroes

Temática: Conflicto Israel-Palestina

Fecha lanzamiento original: Israel, septiembre 2012

Páginas: 25

Formato: fascículo, 17×26 cm

Website: http://israelidefensecomics.com/israeli-defense-comics-02-ashcan-edition/

Sinopsis: Magen es prisionero de un villano en un almacén situado en un lugar indeterminado de Gaza. La misión del superhéroe es rescatar a una mujer soldado integrante de las fuerzas israelíes.

Relato: Basado e inspirado en el superhéroe de Marvel, Capitán América, los creadores de este otro personaje diseñan un nuevo héroe, Magen, cuya misión es luchar y derrotar a los enemigos de Israel. Hasta la fecha solo se han publicado dos números (2012 y 2014).

En primer número, que está dedicado a Joe Simon, co-creador de Capitán América, observamos algunos detalles. Esta entrega, que se divide en dos capítulos, recurre a la visión maniquea de la lucha entre el bien y el mal. Magen debe enfrentarse a unos villanos para salvar a la chica. Lo más interesante son los personajes que encarnan al enemigo, claramente identificados con miembros de Hamás, comando encabezado por un villano, que aun vestido a la occidental, porta la kufiyya o pañuelo palestino y gafas de sol. También, aparece otro malvado, ataviado como un soldado sarraceno, contra el que tendrá que esforzarse. En el segundo de los capítulos, ayudados por uno de los villanos, tendrá que salir del sótano a través de los túneles que utilizan los terroristas. Finalmente, conseguirán salvar la vida.

El guión no es complicado, su tono es directo y sencillo, con frases directas y perfectamente articuladas para que el lector entre rápidamente en el argumento y dirija su simpatía hacia Magen, mientras que aumente el rechazo con respeto a la representación del mal.

Israeli_Defense_Comic_N_1 14En este relato se utilizan como recursos varios de los elementos argumentales de Israel en su guerra contra Hamás y el resto de las organizaciones palestinas. Por ejemplo, la utilización de un soldado sarraceno, el paralelismo entre la imagen icónica de villano principal con Yasir Arafat o que los terroristas visten de la misma manera que los miembros de Hamás. Igualmente, desde el punto de vista ambiental, para los escenarios se recurre a los túneles y almacenes que contienen explosivos. Asimismo, no menor, es el concepto de una Gaza idealizada como un lugar tranquilo, pero en donde se está dispuesto a emplear la fuerza desde las piedras hasta las bombas. Y, finalmente, al final de la entrega, Magen, el superhéroe, se encuentra con Moshé Dayán uno de los héroes modernos de Israel.

Israel-Defense-Comics-2-AshEn el número 2, como consecuencia de un ataque terrorista, un estudiante de yeshiva – Torá y del Talmud – creará su propio Golem como figura protectora. La cubierta de esta entrega ha sido entintada por se entinta por Josef Rubinstein veterano ilustrador de Marvel y DC Comics.

Diseño ilustraciones: Magen mantiene la estética diseñada por Marvel para Capitán America, sustituyendo las barras y la estrella por una estrella de David que ocupa todo el torso, destacando sobre el azul del resto del traje, salvo los guantes y las botas, también blancas.

Aunque la cubierta y la contracubierta la ilustración es a todo color, en el interior se emplea el dibujo en tinta negra, por lo que tenemos una textura en blanco y negro. Si bien, el trazo demuestra un dibujo naturalista, los combatientes presenta una imagen ciertamente musculada, incluyendo también a la protagonista femenina. Con respecto al villano principal, el resultado de su presentación es ciertamente grotesca.

El guión se centra mayoritariamente en los diálogos, con conversaciones cortas, cuyo texto, en mayúsculas, se incluye en bocadillos globulares. Igualmente, para aumentar la sensación de lucha se recurre a la onomatopeya.

En la contra portada, como si fuera un cartel de Israeli_Defense_Comic_N_1 18propaganda en tiempo de guerra, se puede ver a Magen encabezando al ejercito israelí en su marcha hacia el combate. En suelo arenoso se puede leer la siguiente frase: «Ayuda a Israel a luchar contra el terror». El objetivo está perfectamente definido, aumentar el rechazo hacia su figura desde la perspectiva de los lectores. En definitiva, Magen, el cómic de superhéroes diseñado al estilo de Marvel, juega su papel dentro del marco actual en el conflicto entre Israel y Palestina.