Guionista: Loïc Dauvillier (adaptación de la novela de Yasmina Khadra)
Ilustrador: Glen Chapron
Género editorial: Novela gráfica
Género temático: Ficción contemporánea
Temática: Conflicto Israel Palestina
Fecha lanzamiento original: Éditions Glénat, 2012
Edición consultada: Madrid, Alianza Editorial, 2015
Páginas: 160
Formato: 21,00 x 28,50
ISBN: 978-84-9104-008-8
Site web: http://www.alianzaeditorial.es/libro.php?id=4059846&id_col=100530&id_subcol=100532
Sinopsis: Amin Jaafair, palestino con ciudadanía israelí, es un prestigioso cirujano que trabaja en un hospital de Tel Aviv. Su tranquila vida se vera quebrada por un sangriento atentado cometido por una mujer suicida: su propia esposa. A partir de este instante, su inconsciente búsqueda de la verdad por intentar comprender lo que ha ocurrido le llevará por un camino sin salida y sin retorno.
Relato: La historia está basada en la novela, homónima, de Yasmina Khadra, seudónimo femenino del escritor argelino en lengua francesa, Mohammed Moulessehoul, y que fue publicada en 2005. Por tanto, aquí tenemos una versión reducida y visual de aquella novela. La narración, con un sencillo relato, esconde la compleja vida de los neutrales en los conflictos políticos o armados. Amin Jaafair, un reputado cirujano, de origen palestino, con nacionalidad israelí y perfectamente integrado en Israel. Un atentado, que ocasiona numerosa víctimas mortales, cambiará drásticamente su vida. Entre los muertos, incomprensiblemente, se encuentra su esposa: una víctima que terminará convirtiéndose en verdugo: ella es la kamikaze responsable del atentado.
A partir de aquí Amin sufrirá las consecuencias. Primero, no solo por ser su marido, sino por su origen palestino, pasa a ser sospecho. Después, la represalias morales y físicas de sus vecinos judíos, a lo que se sumará la desconfianza de sus compañeros y buen número de amigos. Y, finalmente, por su obsesiva búsqueda de respuestas. Al creerse doblemente traicionado, personal y sentimentalmente, viajará a Belén y Nazaret, intentará contactar con grupos radicales palestinos y terminará por renegar de sus únicos amigos.
Es un viaje lleno de desesperación, de degradación física y psicológica, de no comprender, no tanto las raíces del conflicto entre israelíes y palestinos, la violencia ejercida contra los inocentes y la utilización de las personas como armas de destrucción. En este sentido, son muy interesantes las conversaciones entre Amin y los lideres religiosos palestinos o de los grupos terroristas. En cualquier caso, al final del camino el también se convierte en una víctima más, de su propia obcecación y de conflicto político, tanto que terminará por convertirse en una herramienta más los adversarios.
Diseño ilustraciones: Tenemos entre manos una edición cuidada, con ilustraciones a todo color, aunque con tonos terrosos y caquis, y con dibujos realistas: figuras humanas naturalistas, diseño de los espacios interiores convincentes y los exteriores perfectamente reconocibles. Regularmente, cada página incluye cuatro líneas de viñetas, con dos o tres recuadros por fila. El final de cada sección de la historia, a modo de epílogo, se cierra con una hoja en blanco y con una frase. Y, aunque nos encontramos con algunos textos aclaratorios, el guión se desarrolla mediante los diálogos, representados por bocadillos globulares, algunos encadenados. En cualquier caso, existe un buen equilibrio entre texto e ilustraciones, sin que aquel sature las viñetas.