Archivo de la etiqueta: Cyrille Pomès

‘La primavera de los árabes’, de Filiu y Pomes. Una visión militante de las revueltas

Primavera_de_los_arabes_portadaTítulo: La primavera de los árabe

Guionista: Jean-Pierre Filiu

Ilustrador: Cyrille Pomès

Género editorial: Novela gráfica

Género temático:

Temática: Primavera árabe. Guerra civil siria

Edición consultada: Barcelona,  http://www.normaeditorial.com/ficha/012034556/la-primavera-de-los-arabes/, 2016

Edición original: http://www.futuropolis.fr/fiche_titre.php?id_article=790257, 2013

Páginas: 112

Formato: Cartoné

ISBN: 978-84-679-2220-2

Sinopsis: A lo largo de 16 capítulos se recoge, brevemente, cada uno de los puntos calientes de la Primavera Árabe, desde Marruecos hasta Oriente Medio, aunque respetando cierto orden cronológico, por lo que el libro comienza con las revueltas de Túnez.Primaveras_p14

Relato: Un decepcionante relato, que verdaderamente no ahonda ni en el origen ni en el destino de cada una de los capítulos de las primaveras árabes. En donde se presenta todo como una visión maniquea entre el bien y el mal, entre héroes y villanos. Incluso, en un capítulo final dedicado a la posición de Occidente, más bien de los intereses de Occidente, presenta los atentados del 11-S como un complot, al margen de al-Qaeda. Podría afirmarse, que aun dando visibilidad a los actores de las revueltas, tiene casi una intención clara y subjetiva de conmover las conciencias. Un buen número de capítulos están dedicados a Siria, interpretando la Guerra Civil siria como movimientos sucesivos de dicha Primavera. Igualmente, incluyo dentro de estos movimientos el activismo de un grupo de rap palestino de Gaza.

primaveras_p101Diseño ilustraciones: La novela esta ilustrada a todo color aunque predominan los grises y verdes caquis. Con respecto a los personajes existe una clara intención por dibujarlos con el mayor realismo posible para que puedan ser perfectamente reconocibles. Todos los textos, recluidos en bocadillos cuadrangulares, son de carácter explicativo interpretativo. Desde el punto de vista narrativo visual, se intenta captar la atención del lector, pues casi todo lo dibujado son movimientos de protestas, manifestaciones o actos de represión. En este sentido, tenemos viñetas perfectamente delimitadas e ilustraciones que carecen de marco.