Archivo de la etiqueta: fiction

‘Aleph-Alif’, de Minaverry. Contrastando mundos en vísperas de la enésima guerra

9782848101552_cg Título: Aleph-Alif    

Guion: Ignacio Rodríguez Minaverry

Ilustraciones: Ignacio Rodríguez Minaverry

Género editorial: Novela gráfica

Género temático: Ficción

Temática: Conflicto árabe israelí. Guerra de los Seis Días

Edición consultada: Emmanuel Proust, 2008

Páginas: 96

ISBN: 978-2848101552

Sinopsis: Dora, una joven judía de origen español, moderna, que viste a la europea, indaga sobre la muerte de sus padres, hace veinte años, en un campo de concentración. Estamos en Israel, en 1967, en las vísperas de la Guerra de los Seis Días.Aleph-42

Relato: A caballo entre Israel y Egipto, una mujer moderna, sin complejos, libre, se pasea por las calles de Oriente Medio a finales de los años sesenta, Tel Aviv, Alejandría, Gaza, El Cairo, etc. Y su figura transitando por todos estos lugares no deja de ser un contraste de mentalidades, ante judíos, palestinos o egipcios. Divergencia que se acentúa desde su forma de pensar. En vísperas de un nuevo conflicto en la zona, expone abiertamente: “Soy una pacifista. Estoy en contra de todas las guerras, justas o injustas”.

Ilustraciones: Trabajo presentado en blanco y negro, con muy ilustraciones sutiles. Los personajes son representados de manera natura. Y para la protagonista, Dora, el autor ha elegido una figura estilizada-etérea, propia de la moda impuesta entre muchas jóvenes del mundo occidental durante los años sesenta. Ropa ajustada, pantalones, minifalda. Por otro lado, su rostro se asemeja al de Jean Seberg, la actriz favorita del director cinematográfico francés Jean-Luc Godard.Aleph-71

Igualmente, a través de los ambientes, se ha intentado recrear época. Israel no se ve solamente en sus edificios y calles, se reconoce fundamentalmente mediante el ambiente, como los objetos, los carteles, la gente, etc.

‘Los leones de Bagdad’, de Vaughan y Henrichon. ¿Irak y libertad?

numeros-F410-243-633-942Título: Los leones de Bagdad

Guion: Brian K. Vaughan

Ilustraciones: Niko Henrichon

Género editorial: Novela gráfica

Género temático: ficción

Temática: Guerra de Iraq

Edición consultada: Barcelona: Editorial Planeta DeAgostini, 2007

Edición original:  Vertigo Comis , 2006

Páginas: 192

ISBN: 978-84-674-41963-2

Sinopsis: Inspirada en hechos reales, la historia narra las peripecias de una pequeña manada de leones que quedará en libertad accidentalmente, cuando el zoológico de Bagdad es afectado por los bombardeos de la coalición en abril de 2003.20160531104928543 1

Relato: El guion se centra en la pequeña manada de leones que huyen del zoológico. Esta estaba formada por Zill (un león macho), Safa (una vieja leona tuerta), Noor (una joven leona) y Ali (un cachorro hijo de Zill y Noor). La narración describe la corta vida en cautiverio de este pequeño grupo que deambulará por las calles de Bagdad y uno de sus palacios.

Al margen de los temas relacionadas con la convivencia entre seres vivos, el núcleo principal se asienta sobre los conceptos de cautividad, libertad y tiranía. También se aborda la enseñanza, pero principalmente sobre la toma de decisiones, aquellas que determinan el abandono de la comodidad y la seguridad para conseguir la libertad e instruirse en su disfrute, aunque este sea efímero.

La conclusión es muy sencilla: es preferible morir libre, liberándose  de la tiranía, que vivir cómodamente en una lujosa  celda.

Diseño ilustraciones: A todo color, con tonos terrosos y caquis, con una textura trabajado digitalmente, cuenta con la apariencia habitual de Henrichon. En este caso, por su contenido, destacan la representación de las figuras, realistas, pero son animales con la capacidad humana de razonamiento y del habla. De hecho, la presencia de humanos es casi residual. Es decir, tenemos un alma humana dentro del un cuerpo de león y en esta historia son cuatro, con personalidades muy distintas. Lógicamente, es una metáfora animada.20160531104928543 2

La narrativa gráfica es muy dinámica, entre otras cualidades por la representación del movimiento de los animales. Ha está sensación contribuye la utilización de todo tipo de planos y perspectivas, junto a la profundidad de campo y profundas perspectivas. Algunas de las viñetas pueden ocupar las dos páginas, en otras ocasiones tenemos tres líneas por páginas, o viñetas que se superponen sobre otra principal. Estas pueden llevar marco o no, posiblemente para crear la sensación de secuencia con varias escenas.

Finalmente, los escenarios, muy reales, recrean un ambiente confuso, de campo de batalla urbano.

The sheriff of Babylon # 1. Cómic negro ambientado en el Bagdad de 2003

Sheriff_Bagdad_01Título: The sheriff of Babylon # 1

Guionista: Tom King

Ilustrador: Mitch Gerads

Portada: John Paul Leon

Género editorial: cómic

Género temático: ficción, cómic bélico

Temática: Guerra de Irak

Edición consultada: Vertigo, 2 de diciembre de 2015

Formato: por entregas

Sheriff_Bagdad_02_intSinopsis: Bagdad, 2003, Chris Henry, policía en Florida, es contratado como consultor militar con el fin de formar a la nueva policía. Sin embargo, el inestable orden de la ciudad, junto a la muerte de uno de los cadetes, le obligan a establecer una extraña alianza con Nassir, el último policía de Bagdad.

Relato: Aunque el género principal sería el cómic bélico, lo cierto es que se acerca más al cómic negro, de hecho me recuerda el filme Saigón (1988).

El contexto es extremadamente complejo, pues se desarrolla en un punto caliente del planeta, Bagdad, en un grave momento de crisis política, social y de orden público. La causa y bien conocida, estamos  en un mundo Post 11-S, Irak ha sido invadida por Estados Unidos y el país se ha sumido en un profundo caos. Ahora se intenta recuperar el orden. En este cómic observamos una de la iniciativas, formar una nueva policía.Babylon032

The_Sheriff_of_Babylon_Vol_1_4Diseño ilustraciones: Cómic ilustrado a todo color, aunque con tonos caquis. El diseño de los personajes son naturales y con cierta fuerza. La ambientación, principalmente los los lugares, generalmente los escenarios ayudan a formar el ambiente preciso para crear una atmósfera adecuada.

Desde el punto de vista narrativo, no existe una preferencia por la distribución de las viñetas en cada página, estas se adaptan a cada fase de la historia. Por otro lado, se emplean todo tipo de planos y perspectivas. Desde el punto de vista del movimiento, se aprecia una dinámica favorable a conseguir dicho  efecto.