El cine, cada vez con más intensidad, acerca la realidad a los ciudadanos, sobre todo cuando se trata de acontecimientos transcendentales. Recientemente, la película Argo (Ben Affleck, 2012, USA), conseguía, al margen de otros premios de prestigio, incluyendo en los Globos de Oro, el reconocimiento de la Academia al obtener el Oscar a la mejor película’2013. En la misma edición, otra cinta, La noche más oscura (Zero Dark Thirty, Kathryn Bigelow, 2012, USA) pasaba desapercibida. Ambas desarrollan temas relacionadas con actos llevados a cabo por la CIA. La primera, se centra en la operación de retorno de varios miembros de la delegación de EEUU, refugiados tras el asalto violento de su embajada en la de Canadá, durante la Revolución Islámica iraní. La segunda, muestra los progresos y fracasos de la CIA hasta localizar a Osama bin Laden y la operación que supuso su muerte. Las dos historias muestra la valentía y el trabajo realizado, de manera anónima, por los agentes; pero mientras en una no existe violencia, en la otra la violencia forma parte del camino recorrido. Igualmente, se conjuga el secretismo, opacidad informativa que en casos suele pervivir durante decenios.
Por otro lado, de Argo, pese a su éxito, comienza a cuestionarse la fidelidad total del guión a la historia real. Por contra, con La noche más oscura, el secreto ha durado muy poco. La película es una fuente no oficial de una operación encubierta.
En mayo de 2011, un comando de los SEAL T6 asaltaba la residencia secreta de Ben Laden, localizada en Abbottabad, Pakistán. La operación era el resultado de un largo proceso de investigación llevado por la CIA, en donde destaca la figura de una mujer, Maya, en la película, o Jen, en el libro de Mark Owen.
Este mundo globalizado, con múltiples medios de comunicación, fundamentalmente Internet, aún sigue utilizando formatos, como un largometraje de ficción, un libro y un reportaje entrevista publicado en una revista masculina.
Creo Kathryn Bigelow ha creado una historia más potente que la presentada por Ben Affleck. No ha escondido el terrible y controvertido tema de las torturas y lo ha utilizado dentro de una ambivalencia calculada; aparecen en el itinerario andado para dar caza al líder de al-Qaeda, pero también las muestra como inoperantes para impedir la violencia yihadista. Lógicamente, las secuencias más esperadas son las reservadas para la operación militar, y aunque con alguna licencia, ha sido rodada de manera impecable, muy próxima, aunque ella lo niegue, al formato documental. No cabe duda, de que ha contado con fuentes directas y fiables para reconstruir toda la historia.
Precisamente, para los preparativos, constitución del comando y desarrollo de la acción disponemos del libro relato escrito por Mark Owen, seudónimo Matt Bissonnette, uno de los comandantes al mando de la operación, Un día difícil (No Easy Day. The Firsthand Account of the Mission that Killed Osama bin Laden) (Crítica, 2012). El ex militar, ha construido un interesante relato, que arranca a partir de su formación como aspirante a los grupos de élite dentro del SEAL, y que nos permite ser testigos del asalto final y muerte de Osama a través de los ojos de Owen. Tan solo, una salvedad, la traducción, en algunas fases, impide una lectura ágil, dando la impresión de párrafos mal redactados.
El tercero de los
documentos se ha publicado recientemente, febrero a través de la versión web de la revista y en marzo en el número correspondiente de la revista Esquire, pero solo para la edición USA. Phil Bronstein, ex editor del Chonicle de San Francisco, actualmente presidente del Center for Investigate Reporting (CIR), ha publicado un reportaje entrevista con el miembro del comando que disparo y, supuestamente, hirió de muerte a Ben Lade. Este trabajo lleva el título The Man Who Killed Osama bin Laden… Is Screwed (http://www.esquire.com/features/man-who-shot-osama-bin-laden-0313).
Es sorprendente como los tres relatos recogen la actitud de absoluta seguridad y confianza de Maya/Jen en defender su hipótesis sobre la localización de Bin Laden, remarcada con el final de su frase: «al cien por cien».
Como complemento de reportaje entrevista de Esquire, conviene acudir al CIR: Navy SEAL who killed bin Laden responds to outpouring of support: http://cironline.org/reports/navy-seal-who-killed-bin-laden-responds-outpouring-support-4217, que incluye un interesante vídeo comic: The Man Who Killed Osama bin Laden.
Material actualizado a fecha de 27 de marzo de 2013
La muerte de Osama bin Laden sigue generando información y polémica. En esta ocasión con datos que contradicen a la fuente de la entrevista publicada en Esquire.
Bergen, P. (2013) «¿Quién mató en ralidad a Osama bin Laden en Pakistán?, CNN.mexico.com, [en ínea] 26 de marzo. Disponible en: http://mexico.cnn.com/mundo/2013/03/26/quien-mato-en-realidad-a-osama-bin-laden-en-pakistan

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...