Archivo de la etiqueta: Guerra contra el Terror

‘The Ultimates’. Marvel se incorpora a la Guerra contra el Terror

ultimates-2002-2Título: The Ultimates, vols 1-2

Guion: Mark Millar

Ilustraciones: Bryan Hitch

Género editorial: Cómic

Género temático: Universo Marvel

Temática: Post 11-S, Guerra contra el Terror

Edición consultada: Barcelona: Panini Cómics, 2012-2013

ultimate-2002-2Edición original: Marvel Comics, 2005-2007

Formato: Grapas

Paginas: 160 + 200 + 200 +232

ISBN: 978-8490240038; 978-8490240687; 978-8490243237; 978-8490243572

Sinopsis: Nick Furia, jefe de S.H.I.E.L.D., pone en marcha un nuevo sistema de defensa para EEUU, una compleja estructura integrada por superhumanos, especialmente los Vengadores, la más moderna tecnología y la colaboración con la iniciativa de la Unión Europea.

ultimates-2004-1Relato: The Ultimates es un complejo proyecto editorial constituido por 26 números publicados, en dos fases, entre marzo de 2002 y febrero de 2007. Desde el punto de vista de la estructura de las entregas tendríamos dos volúmenes. Los 13 número del volumen 1 seguiría mantendrían una regularidad editorial entre marzo de 2002 y abril de 2004. El segundo de los volúmenes no aparecería hasta febrero de 2015, incluso entre los números 12 y 13 se abriría un hueco de seis meses. Quizá la causa habría que buscarlas en su coincidencia con el gran proyecto de Joe Quesada, Civil War.

El determinante cronológico no es baladí, pues tenemos una serie de historias enmarcadas dentro de los efectos del Post 11-S. El primer número nace seis meses después de los atentados de septiembre de 2001 y el resto de la serie aparece en los duros años de la Guerra contra el Terrorismo.

ultimates-2004-2El guionista, Mark Millar, se plantea como objetivo modernizar el contenido del relato, por ello traslada y adapta a los personajes al siglo XXI, de hecho la recuperación del cuerpo Capitán América, desaparecido durante la segunda guerra mundial, ocurre en este momento. Todo el proyecto es una consecuencia del 11-S. De esta manera, los personajes tienen unos perfiles de antihéroes muy marcados, y al margen de la invasión alienígena, La Iniciativa participa activamente en la Guerra contra el Terror, liberando aviones secuestrados por yihadistas o eliminando la amenaza nuclear en Oriente Medio. El concepto del enemigo es mucho más complejo, los paisajes para la acción se universalizan, los aliados son más geopolíticos y se incorporan personajes reales vinculados al gobierno de los Estados Unidos.

Dentro de este último concepto es interesante comprobar ciertos paralelismos entre los componentes de la Iniciativa Europea y las distintas coaliciones conformadas para las invasiones de Afganistán e Irak. Igualmente, es sorprendente el análisis sobre el enemigo configurado para contrarrestar La Iniciativa de S.H.I.E.L.D, un espejo con superhumanos y alta tecnología. Esta fuerza, apoyada desde dentro por la acción de algunos traidores, y que está a punto de destruir La Iniciativa, quiere conquistas los Estados Unidos y de doblegar a su población. Este grupo de villanos multinacional, sin embargo, no depende de ningún estado, es una organización independiente, cuyas fuerzas han sido encabezadas por Abdul al-Rahman, un campesino nacido en Azerbaian. Quizá tengamos una analogía con Bin Laden, al-Qaeda y los ataques en suelo de Estados Unidos, junto al odio hacia el país por su política exterior, que se identifica con la imagen de Satán, lo que supone que sea considerado como el gran enemigo para amplios segmentos de las sociedades islámicas.

Curioso, en el combate final se unen un buen número de los personajes del Universo Marvel, como X-Men, Cuatro Fantásticos, además de la Iniciativa Europea.

Ilustraciones: Bryan Hith es el responsable de la parte gráfica. Su trabajo debe incluirse dentro de la perspectiva general de actualizar los productos de Marvel. El trabajo es muy dinámico, con magníficas escenas de combate que llegan a ocupar dos páginas.

Existe un excelente equilibrio entre el relato y las ilustraciones.

‘Captain America vol. 4’. Tras el 11-S, comienza la Guerra contra el Terror

20160721100558176_Página_3Título: Captain America vol. 4 #1-6.

Guion: John Mey Rieber

Ilustraciones: John Cassaday

Género editorial: Cómic

Género temático: Superhéroes; Universo Marvel

Temática: Post 11-S

Edición consultada: Girona: Panini Comics, 2006

Edición Original: Marvel Comics, 2002

Formato: grapas

ISBN: 84-96734-06-4

Sinopsis: Tras el 11-S, desde las ruinas del World Trade Center, el Capitán América deberá hacer frente a los nuevos peligros, entre ellos el terrorismo internacional, del siglo XXI.

Relato: Esta serie, que consta de 32 números, fue editada entre el 1 de junio de 2002 y  el 13 de octubre de 2004. En la producción intervendrán distintos guionistas y diferentes ilustradores.20160721100558176_Página_4

20160721100558176_Página_5Lo significativo de la serie es el efecto provocado por el 11-S. Los atentados perpetrados por al-Qaeda en suelo estadounidense, a finales de 2001, tendrá intensas consecuencias sobre la industria cultural de aquel país. Lógicamente, la narrativa gráfica no pudo quedarse al margen, tanto por impacto psicológico sobre la ciudadanía, como por los efectos sobre las grandes editoriales. Entre las secuelas para la memoria cultural colectiva emerge la derrota de los superhéroes. La imagen de algunos ellos deambulando entre los escombros de las torres, sobrecogidos por la situación y colaborando con los civiles en los rescates; pero sobretodo, observamos rasgos comunes de penitencia entre muchos de ellos por no haber impedido la masacre.

El 11-S supuso una interesante trasformación en los contenidos del Capitán América, la guerra contra el nacismo se transforma en la lucha contra los nuevos peligros del siglo XXI, principalmente el terrorismo, una temática contemporánea y realmente enraizada con la sociedad estadounidense.

20160721100558176_Página_6

La primera página del #1 comienza con una secuencia de viñetas vinculadas al Vuelo 93 de United Airlines, las dos siguientes a Ben Laden y las sucesivas al Capitán deambulado entre los escombros de las Torres Gemelas buscando supervivientes. Durante la búsqueda desarrolla un primer monologo.

“Es la guerra,

¿Es este el rostro de vuestro gran Santán? ¿Es esta vuestra ofrenda a vuestro Dios?

¿Vuestra reverencia? ¿Vuestra oración?

Carniceros…

Decidles a los niños que es una guerra santa. Pero hemos visto lo que hay tras vosotros.

La hemos oído abrirse a gritos. Las puertas del infierno”.

Allí se encuentra con Nick Furia y allí discutirá por la realidad de las misiones. En este capítulo también se aborda los efectos islamófogos que pueda generar actos de este tipo sobre las comunidades occidentales con inmigración procedente de los países musulmanes. En todo caso, en sus monólogos se entiende un pensamiento casi unánime de patriotismo encabezado por el propio Capitán América.

Aquí va un segundo monólogo.

“Tenemos que ser más fuertes de lo que nunca fuimos.

O habrán vencido.

Podemos perseguirlos. Podemos limpiar de la Tierra cada rastro de sangre de su terror. Podemos convertir cada piedra que hayan tocado en polvo y cada brizna de hierba en cenizas. Y no importaría

Tenemos que ser más fuertes de lo que nunca fuimos… Como pueblo. Como nación. Tenemos que ser América. O habrán vencido.

Vamos a sobrevivir a esto… Nosotros, el pueblo.

Unidos por un poder que ningún enemigo de la libertad puede entender.

Compartimos… Somos… El sueño americano”.

Finalmente, se reincorpora a las tareas cotidianas, ahora tendrá que dirigirse a una población de Estados Unidos, allí, al-Tariq ha tomado rehenes y los retiene en una iglesia. Una frase se instala en las páginas “Esto es la guerra”, en donde un enemigo se enfrenta a la nación.

En enero de 2004, se incorpora a la serie el guionista Robert Morales y el ilustrador Chris Bachalo. Los efectos de la Guerra contra el Terror sigue siendo temas actuales para las historias. A partir del #21 se encadenan varios números #21-25- bajo el título, Homeland y vinculados a Guantánamo.

Pese a la renovación y modernización de los temas, ahora más vinculado a los problemas de seguridad para los Estado Unidos y se abandone el nacismo y su herencia, realmente se mantiene la idea del totalitarismo como el enemigo principal del Capitán América.vol 4 #22

Ilustraciones: Primero número, el que pone en marcha el volumen 4, ha sido ilustrado por John Cassaday y coloreado por Dave Stewart. Presentado a todo color, las primeras páginas, aquellas que se centran en los atentados del 11-S, los tonos son grises y marrones, con una apariencia de pesadilla, casi en blanco y negro.

Por otro lado, algunas de las portadas, recuerdan los carteles de propaganda patriótica editados y difundidos durante la Segunda Guerra Mundial.