Archivo de la etiqueta: Guerra de Chechenia

El cómic-‘Reportajes’ de Joe Sacco

joesacco_cubiertaTítulo: Reportajes

Guionista: Joe Sacco

Ilustrador: Joe Sacco

Género editorial: Novela gráfica

Género temático: investigación periodística, reporterismo de guerra

Temática: Conflicto israelí palestino; Chechenia; Guerra de Irak

Fecha lanzamiento original: 2011

Edición consultada: Barcelona, Randon House Mondadori, 2012

Páginas: 196

Formato: 20×27,2 cm

ISBN: 978-84-397-2511-4

Website: http://www.megustaleer.com/libros/reportajes/GM25114

Sinopsis: Recopilación de varios reportajes publicados por Joe Sacco en distintos medios. La temática es ciertamente heterogénea, aunque mantienen ciertos rasgos comunes, la desesperación del ser humano como consecuencia de la guerra o la pobreza. Así, estás representadas los conflictos entre israelíes y palestinos, los Balcanes, Chechenia o Irak, junto a la miseria que provoca la inmigración o las desigualdades en la India.

Relato: Para el comentario se han seleccionado sólo algunos de los reportajes, aunque creo que el texto más interesante es la introducción “¿Un manifiesto?”, que recoge las reflexiones personales de Joe Sacco sobre lo que debería ser el periodismo, el oficio de periodista o que valor tiene presentar los hechos empleando la técnica de la viñeta.

Como he señalado me he fijado en algunos de los reportajes, los dedicados al conflicto entre Israel y Palestina, junto a las guerras de Chechenia e Irak. Todos fueron publicados, en su momento, en medios de prestigio, aportando su visión de los hechos, como reportero, mediante un formato muy personal, el cómic periodístico.

Reportajes 3“Palestina” recoge dos reportajes: ‘Una mirada a Hebrón’ y la “Guerra subterránea en Gaza”.

‘Una mirada a Hebrón’ fue publicado el 12 de marzo de 2001 en Time Magazine. Además, algunas de las ilustraciones que se incluyen en el porfolio también vieron la luz en como acompañamiento del artículo escrito por Chris Hedges (Diario de Gaza) en el Harper’s Magazine, en octubre de 2001. Se trata de un esbozo, a todo color, de las relaciones entre palestinos y colonos israelíes en Hebrón. Sacco pretende que sean los propios habitantes de la ciudad quienes expliquen la grave situación de convivencia. Este capítulo, recoge bajo el rótulo “Porfolio de Gaza” una serie de imágenes fijas, con distintos aspectos, con las que quiere mostrarnos la cotidianidad en Gaza.

‘La guerra subterránea en Gaza’, aparecería en el New York Time Magazine el 6 de julio de 2003. Utilizando tonos sepias caquis para acompañar a sus trazos negros, Sacco aborda uno de los momentos más dramáticos del conflicto en la ciudad de Rafah, la demolición de innumerables viviendas palestinas por el ejercito israelí. El reportero hablará y entrevistará a los palestinos afectados y a varios miembros del ejército de Israel.

Reportajes 4Bajo el título “Cáucaso”, se presenta ‘Guerra de Chechenia, mujeres de Chechenia”, un relato incluido en una serie de libros reunidos bajo el título I Live Here publicado en 2008. ‘¿Qué refugiados?’ es una editorial para el Boston Globe (17 de noviembre de 2002).

Mediante una serie de entrevistas realizadas a los refugiados chechenos aposentados en distintos campos o instalaciones de la vecina Igusetia. Lo más llamativo es que se trata de mujeres que relatan, primero su historia personal y familiar vinculada a la guerra de Chechenia, junto a lsa penalidades que sufren como refugiados. Sacco tiene la habilidad de entrelazar el relato con sus dibujos, por lo que los testimonios son mucho más contundentes. Igualmente, intenta aportar, retrocediendo en el tiempo, algunos datos de carácter histórico destinados al lector. El resultado que se consigue es el efecto buscado, que los lectores empaticen con las refugiadas y con su causa.

Reportajes 7“Irak” cuenta con tres reportajes vinculados con la II Guerra de Irak: ‘La indolencia mata’, publicado en The Guardian Weeken (26 de febrero de 2005), ‘¡Abajo! ¡Arriba!’, para Harper’s Magazine (abril de 2007), y ‘Trauma a crédito’, otra vez en The Guardian Weeken (21 de enero de 2006). El primero de ellos recoge la experiencia personal del reportero integrado con las tropas estadounidenses en combate. Lógicamente, además de las misiones, está más interesado en el día a día con los soldados, sus preocupaciones y sus destinos dentro de la guerra. En el segundo, Joe Sacco se fijado en el adiestramiento de un grupo de iraquíes cuyo destino será forman el nuevo ejército del país. Y, el tercero, indaga en el trauma de Thahe Sabbar y Sherzad Khalid, dos iraquíes que en su momento fueron sometidos a torturas en las cárceles tras la conquista de Irak. Y como bien dice el propio reportero, la experiencia fue frustrante y ese detalle trasciende claramente al relato.

Diseño ilustraciones: aunque son historias distintas y momentos distintos, tienen en común el estilo personal, el de Joe Sacco como ilustrador. Sin entrar a describir la estructura de cada uno de los reportajes, lo cierto es que las viñetas han sido manejadas con una clara intención ilustradora. Sin ellas, los relatos perderían profundidad para el lector. Cercano al hiperrealismo, la transferencia de afinidades y de odios es una constante. El no niega, explicado en su manifiesto, dicha intención, pues entiende que el periodismo debe entenderse como una obligación por contar la realidad mediática que afecta a los desfavorecidos

Impacto en medios:

Koch, Tommaso (2012) “Un lápiz para dibujar la voz de los olvidados”. Elpais.com, [en línea] 31 de mayor. Disponible en: http://cultura.elpais.com/cultura/2012/05/31/actualidad/1338461746_882293.html

Martín Rodrigo, Inés (2012) “Joe Sacco: «La sociedad es cada vez más cruel»”. Abc.es, [en línea] 1 de junio. Disponible en: http://www.abc.es/20120530/cultura-libros/abci-sacco-201205291944.html

RTVE (2012) “Joe Sacco: ‘Los periodistas deberían ser neutrales y objetivos a favor de los que sufren’”. Rtve.es, [en línea] 12 de junio. Disponible en: http://www.rtve.es/noticias/20120612/joe-sacco-periodistas-deberian-ser-neutrales-objetivos-favor-sufren/535044.shtml

Bibliografía:

Bergson, Steven (2008) Israel & israelis in Comix. Israelincomics.blogspot.com, [en línea] 1 de abril. Disponible en: http://israelincomics.blogspot.com.es/2008_04_01_archive.html

Holland, Edward C. (2012) “To Think and Imagine and See Differently”: Popular Geopolitics, Graphic Narrative, and Joe Sacco’s “Chechen War, Chechen Women”, Geoplitics, 17 (1), 105-129.