Maite Martínez Liñero
Universidad CEU San Pablo
Título: Barcelona: Los vagabundos de la Chatarra
Autores: Jorge Carrión y Sagar Fornies
Coloristas asistentes: Miki Aloy e Isavena Comeras
Género editorial: Novela gráfica
Género temático: Cómic social
Temática: La crisis y los chatarreros
Edición consultada: Barcelona: Norma Editorial, 2015
Páginas: 102
Formato: Cartoné a color, 19 x 26cm
ISBN: 978-84-679-1883-0
Sagar y Carrión tratan un punto olvidado que ha sido afectado por la crisis: el negocio de la basura. Para ello, los autores se dedicaron a seguir a los chatarreros de Barcelona. Tratan la circulación legal e ilegal de basura y también la historia de estas personas.
Varios de los chatarreros trabajaban en la construcción –algunos son españoles y otros inmigrantes- sin embargo, con la crisis, tuvieron que buscar la manera de ganarse la vida.
Barcelona: Los vagabundos de la Chatarra es una obra tipo relato periodístico –al estilo Joe Sacco- que busca contar la historia detrás de esos carritos de supermercado movidos por un hombre y que dan sonido a la ciudad.
Los autores dan voz a los personajes, a esos hombres que viven en naves y que tienen joyas y pinturas inimaginables. Otros temas ligados a la crisis se mencionan en el libro como los “okupas” o el panorama político de Cataluña –vemos una pancarta del PP y otra de Artur Mas en las zonas financieras de la ciudad. Hay una línea política a lo largo de la obra. El libro es curioso ya que se entremezclan varias viñetas con noticias.
El epílogo una delicia: una entrevista a Joe Sacco, a modo de cómic. Se centran en el periodismo, el movimiento new journalism, el cómic como medio y acaba hablando sobre él y su pasado.
El guion y la ilustración tienen un tono periodístico sumamente ligado al de Sacco, aunque tienen un estilo propio. El guion y el dibujo están muy bien ligados. La lectura en algunos momentos es densa. En cuanto a los colores de la obra son cálidos, con muchas sombras. El dibujo es detallista, casi fotográfico –dando así gran realismo. También se añaden algunas fotografías dentro del relato o tuits del Ayuntamiento de Barcelona –algo muy creativo y a la vez con un gran contenido crítico.
Impacto en medios:
Abella, Anna. Viñetas de la crisis. Elperiodico.com, [en línea] 16 Marzo 2015. [Citado 2016-02-28]. Disponible en: http://www.elperiodico.com/es/noticias/ocio-y-cultura/vinetas-crisis-4020076
Carrión, Jorge. Adaptarse o morir. Elmundo.com, [en línea] 23 Abril 2015. [Citado 2016-02-28].Disponible en: http://www.elmundo.es/cataluna/2015/04/23/5538c48a22601dec448b4596.html
Constenla, Tereixa. Noticias dibujadas desde la chatarra. Elpaís.com, [en línea] 24 Julio 2014. [Citado 2016-02-28]. Disponible en: http://cultura.elpais.com/cultura/2014/07/23/actualidad/1406127195_363648.html
EFE. Un cómic reportaje sigue el rastro de los buscadores de chatarra de Barcelona. Lavanguardia.com, [en línea] 16 Abril 2015. [Citado 2016-02-28]. Disponible en: http://www.lavanguardia.com/cultura/20150416/54430675026/un-comic-reportaje-sigue-el-rastro-de-los-buscadores-de-chatarra-de-barcelona.html
Laura Barrachina. La hora del bocadillo. Rtve.com, [en línea] 2 Abril 2016. [Citado 2016-04-02].Disponible en: http://www.rtve.es/alacarta/audios/la-hora-del-bocadillo/hora-del-bocadillo-vagabundos-chatarra-funny-animals-expo-dc-comics-madrid-mono-arana-02-04-16/3550880/