Archivo de la etiqueta: Miles Hyman

’12 de septiembre. La América de después’. Obra coral que analiza los Estados Unidos Post 11-S

CubiertaTítulo: 12 de septiembre. La América de después

Editores: Pascal Delannoy y Jean-Christophe Ogier

Género editorial: Novela gráfica; álbum

Género temático: Obra colectiva

Temática: Post 11-S

Edición consultada: Barcelona, Planeta de Agostini, 2011

Edición original: Bruxelles; París: Casterman; Radio France, 2011

Páginas: 208

Formato: Cartoné

ISBN: 978-84-684-7519-6

Sinopsis: Visión poliédrica, que incluye la crítica, el pesimismo y la esperanza, de Estados Unidos diez años después de los atentados del 11 de septiembre.

Relato: El proyecto surge por una idea original de Pascal Delannoy, periodista de Radio France, quien pondrá en marcha esta edición junto a Jean-Crhistophe Ogier. Partiendo de un dilema, una vez transcurrido diez años del 11-S (2001-2001), cuál es el destino de Estados Unidos, contactarían con, periodistas, intelectuales y creadores de distinta procedencia y estilo. Todos ellos tienen un punto en común: el sentimiento de admiración por la ciudad de Nueva York.

Los medios utilizados son muy distintos, como la crónica, el cómic, la historia ilustrada, textos al estilo periodístico ilustrado con viñetas satíricas, entrevistas, etc. Incluso tenemos la perspectiva de la arquitectura.

Entre las aportaciones destacan algunos de los relatos, por ejemplo, siguiendo el formato cómic tenemos:

La cita (p. 18-33), de Miles Hyman, una oscura historia imbricada en la aplicación de la Ley Patriotica, las cárceles secretas, Guantánamo, junto a la perdida de la presunción de inocencia para los ciudadanos.

Una década de dibujos (p. 76-109), retrospectiva de los dibujantes satíricos Daryl Gagle y Plantu, toda con temática estadounidense.

El proyecto Nostradamus (p. 113-127), de Joe Sacco y La cocina del imperio (p. 129-143), de José Muñoz y Carlos Sampayo. En ambos casos, uno desde ciencia ficción , los otros desde la ficción, se proyecta un país indigno, junto a una interesante charla con un imitador de Lincoln para turistas.

La burbuja artística (p. 144-163), que recoge una entrevista con Art Spiegelman adornada con dibujos de Lorenzo Mattotti.

Reconstrucción en New York City (pp. 167-175), Charléli Couture, un álbum con comentarios personales, un trabajo que quiere recuperar la imagen de la ciudad y de sus habitantes.

Impacto en medios:

Jiménez, Jesús (2011): “’12 de septiembre. La América de después’, una aguda reflexión sobre el futuro”. Rtve.es, [en línea] 12 de septiembre. Disponible en: http://www.rtve.es/noticias/20110912/12-septiembre-america-despues-aguda-reflexion-sobre-futuro/461002.shtml