En la sede del Círculo podemos visitar tres exposiciones incluidas en la sección oficial de PHE13.
Título: La vanguardia feminista de los años 70. Obras de la Sammlung Verbund, Viena
Marco: PHE13 (PHotoEspaña 2013)
Lugar de celebración: Círculo de Bellas Artes, Calle Alcalá 43, Madrid. Sala Picasso
Fechas: 3 de junio al 1 de septiembre de 2013.
Temática: Fotografía
Más información: http://www.circulobellasartes.com/evento.php?s=exposiciones&id=170
Valoración: La exposición recopila el trabajo de veintiuna mujeres que buscan el cuerpo femenino como objeto, incluido el propio. Lógicamente, las estéticas son el resultado de las corrientes artísticas de la década de los setenta: son hijas de su época. Quizá, en algún caso, impulsado por el uso de los sicotrópicos. Comisaria Gabriele Schor.
Folleto: Dann, T. (ed.) (2013) La vanguardia feminista de los años 70. Obras de la Sammlung Verbund, Viena. Madrid: Sammlung Verbund, 27 págs.
Evento: exposición temporal
Título: El, ella, ello. Diálogos entre Edward Weston y Harry Callahan
Marco: PHE13 (PHotoEspaña 2013)
Lugar de celebración: Círculo de Bellas Artes, Calle Alcalá 43, Madrid. Sala Goya
Fechas: 4 de junio al 1 de septiembre de 2013.
Temática: Fotografía
Más información: http://www.circulobellasartes.com/evento.php?s=exposiciones&id=165
Valoración: La exposición está organizada con un supuesto formato dialogante entre los fotógrafos estadounidenses Henry Edward Weston (1886-1958) y Harry Callahan (1912-1999), en donde se compara la naturaleza con el cuerpo, fundamentalmente femenino. Paisajes, hortalizas, moluscos, etc., son los objetos elegidos para forzar las posturas. Otras fotografías recuerdan estéticas de pintores españoles, como Dalí y Sorolla.
Título: Fernando Brito. Tus pasos se perdieron con el paisaje
Marco: PHE13 (PHotoEspaña 2013)
Lugar de celebración: Círculo de Bellas Artes, Calle Alcalá 43, Madrid. Sala Minerva
Fechas: 4 de junio al 1 de septiembre de 2013.
Temática: Fotografía
Más información: http://www.circulobellasartes.com/evento.php?s=exposiciones&id=163
Valoración: De las tres exposiciones del Círculo es la más sobresaliente, acogedora, actual y real. Su ubicación, en el sótano, en la Sala Minerva, pequeña, por el contenido de la muestra, podríamos interpretar el espacio como un mausoleo luminoso. El fotografió mejicano, como un CSI cualquiera, ha documentado los asesinatos de sus conciudadanos, incluyéndolos en el paisaje, fríamente, como un elemento más de la naturaleza (muerta). Su pretensión por denunciar el dolor, por buscar un desbloqueo de las conciencias, puede verse mermado por el equilibrio conseguido en todo el conjunto, algunas de cuyas fotos, por desgracia, son extremadamente bellas.