Archivo de la etiqueta: Sasha

‘Salt pit’, de Vataux y Sasha, post 11-S y torturas

jacquette-salt-pit-webTítulo: Salt Pit

Guion:  François Vataux

Ilustraciones: Sasha

Género editorial:  Novela gráfica

Género temático: Ficción

Temática: Guerra contra el Terror. Prisiones clandestinas

Edición original: Les Enfants Rouges, 2008

Páginas: 128

Formato: rústica con solapas

ISBN: 978-2-35419-009-5

Sinopsis: Franck es el resultado de una familia francesa desestructurada, en donde se aprecia las secuelas del padre ausente, junto a la situación social grave, tanto la suya como la de su madre. Para poder sobrevivir encuentra refugio y consuelo en el islam.salt-pit12

Relato: Los autores crean una figura ficticia, aunque generan un relato basado en varias lecturas, fundamentalmente textos procedentes de la prensa.

La novela aborda, al margen de la crisis personal del joven, la búsqueda de un equilibrio mediante la religión, en este caso el Islam, ciertamente radicalizado por el proselitismo recibido durante su estancia en la prisión. Ahora es Ali, un hombre que está desarrollando el perfil de yihadista.

Realmente, el relato desarrolla dos líneas temporales, la evolución personal de Franck, junto a las torturas sufridas como Ali en una de las cárceles secretas de la CIA. En Salt Pit, localizada en Afganistán, sufrirá la crueldad de los interrogatorios y de la tortura física y psíquica. De alguna manera, la novela recuerda las informaciones difundida por los medios sobre dichas prisiones, material que tienen una clara vinculación de memoria visual, mediante las fotografías difundidas por la prensa.salt-pit15

Ilustraciones: Presentación en blanco y negro, con ilustraciones incluidas como imágenes independientes, aunque se mantiene la lectura narrativa, entre una y varias viñetas por página, aunque la regularidad se marca con seis por página. El perfil de los personajes es muy realista, con imágenes, sobre todo las vinculadas a las torturas, el contenido es muy evidente. Iconográficamente, Sasha recupera las imágenes conocidas por todos para trasladar a Ali a aquel infierno.

‘Ismahane’, de Girard y Sasha. El drama de las mujeres en el Líbano

ismahane1-siteTítulo: Ismahane, I y II

Guion: Christopje Girard

Ilustraciones: Sasha

Género editorial: Novela gráfica

Género temático: Ficción. Mujer e Islam

Temática: Guerra civil libanesa

Edición original: Les Enfants Rouges,  2011; 2012

couverture-ismahanet2-600Páginas: 96 + 96

ISBN:  978-2-35419-047-7; 978-2-35419-052-2

Sinopsis: Ismahane, tiene 5 años en 1975, cuando estalla la guerra civil en el Líbano. Esta niña crecerá en un país en guerra, entre el peso asfixiante de tradición, los deseos de libertad y el amor hacia su primo Malek.

Relato: Junto al relato se incluyen una serie de entradas, siguiendo un orden cronológico, textos mecanografiados, junto a su correspondiente ilustración, con el fin de destacar algunos de los hitos de la guerra. Al margen de la guerra, de la evolución política del país. Esta historia es una gota de agua dentro de una sociedad compleja, en donde la tradición y la familia está por encima de sus individuos. El ejemplo más claro, es el propio devenir de Ismahane; quien crece sin madre, que es enviada a estudiar a París, que vive feliz con su primo Malek, que debe volver por la muerte de su padre, que su futuro que Malek se rompe por un asesinato de honor, en donde todo termina de una manera dramática para joven. Todos estos rasgos nos muestran como el futuro de un país siempre está en entredicho, sobre todo en el Líbano, cuya guerra superó los límites de la crueldad y el sinsentido.ismahane5

Ilustraciones: Bicromía, tonos terrosos, junto al perfil de los personajes, nos muestran una estética que subraya la visión dramática de la vida para los jóvenes libaneses de cualquier confesión.ismahane-t25