Guion: Eric Trautmann; Brandon Jerwa
Ilustraciones: Steve Lieber
Género editorial: Novela gráfica
Género temático: Cómic bélico
Temática: Guerra de Irak
Edición consultada: Vertigo Comics, 2012
Páginas: 144
ISBN: 978-1401222154
Sinopsis: El suboficial Terry Glass es el único superviviente de una operación cuya misión era la detención de un objetivo de alto valor en Irak. El grupo fue abatido y aniquilado por fuego amigo. Tras su hospitalización en Alemania y condecorado, regresa a Estados Unidos con su familia.
Relato: el guionista principal, Eric Trautmann no es militar, tampoco tiene experiencia, de algún tipo, en lugares de crisis. Sin embargo, esta historia cuenta con una vinculación personal. Gabrielle, su mujer, procede de una familia de tradición militar. Su hermano, Dave, primer fue militar, combatiente en Iraq y Afganistán, y posteriormente trabajaría como contratista de Defensa.
De hecho, la historia personal de Terry Glass retrata a uno de tantos profesionales de Estados Unidos que tras licenciarse del ejercito continúan ligados a su formación integrándose en empresa de seguridad como contratistas de Defensa. Aquí tenemos una clara muestra de la privatización de la defensa de Estados Unidos.
No obstante, la novela gráfica aporta otros asuntos, como los espacios oscuros de la propia organización militar o de la administración estadounidense. El grupo como muere como consecuencia del fuego amigo, hecho que de alguna manera se pretende ocultar.
Igualmente, se añade la dosis de vida militar, convivencia entre compañeros de armas y las acciones militares. Rasgos característicos del cómic bélico.
Y, para seguir en la misma tónica, las consecuencias del estrés postraumático. Terry debe recuperarse tanto de las heridas físicas, como de las psíquicas. Las segundas son mucho más profundas. En primer lugar por el síndrome del único superviviente, después por la soledad personal y, finalmente, el no reconocimiento de la labor de sus camaradas. Todo ello derivará en la difícil reincorporación a la normalidad, con su familia –mujer e hija- y como civil. La salida es ciertamente trágica, huida del hogar y reincorporación a la lucha en el mismo lugar en donde empezó todo.
Ilustraciones: Dibujado en blanco y negro, para algunos simula un videojuego, pero creo que desde el punto de vista gráfico debemos considerar la novela como bélica en todos sus sentidos. La narrativa es dinámica, realista y directa.
Impacto en medios:
Truitt, Brian (2012): “’Shooters’ graphic novel hits home for Washington writers”. Usa Today, [en línea] 17 de marzo. Disponible en: http://usatoday30.usatoday.com/life/comics/story/2012-04-17/Shooters-graphic-novel/54351622/1