Archivo de la etiqueta: Terminal Lance

‘Terminal Lance’, de Uriarte. La vida en los marines, la vida en Iraq

81sZVjRGPGLTítulo: Terminal Lance

Guionista: Maximilian Uriarte

Ilustrador: Maximilian Uriarte

Género editorial: comic strips

Género temático: ficción histórica

Temática: Guerra de Irak

Edición consultada: Terminal Lance, 2010-

Formato: digital, webcomic

Tiras: hasta la fecha, 427 tiras

Sinopsis: Con un tono humorístico satírico, Maximilian narra, en tercera persona, las experiencias de los marines, que incluye episodios de la Guerra de Irak.2011-02-25-Strip_108_Revelations_web

Relato: Uriarte traslada su experiencia persona al cómic, concretamente, recurriendo al formato de la tira gráfica. Como Assaultman 0351 del Cuerpo de Mrines estacionado en Hawai, cumpliría dos despliegues en Iraq. El primero como combatiente (2007-2008) y el siguiente, gracias a su capacidad artística se dedicaría a fotografía y dibujar el  trabajo de los marines -Combat Art and Combat Photograpy-.2011-08-12-Strip_140_Escalation_of_Force_web

Terminal Lance recoge los pensamientos que reviven recuerdos y experiencias de los cuatro años que sirvió en los marines. Técnicamente entraría dentro de género de memoria gráfica, con actualizaciones programadas para los martes y los viernes.

La presentación es muy sencilla, se incluye una tira junto un largo comentario que contextualiza cada episodio narrado. En un primer momento, el protagonista era Abe -Abraham Belatzeko-, identificado por su cabello negro y con rasgos autobiográficos. Posteriormente, a partir de la tira 93, el protagonismo lo asumiría el dúo formado, por el propio Abe y García, caracterizado por su calvicie. Dos personalidades y origen distinto. García proviene de un entorno humilde que busca mejorar su situación personal alistándose en los marines. Abe, de clase media baja, muestra desorientación sobre su situación en el mundo.

Recientemente, en 2013, en formato digital, se editaría Terminal Lance: Head call, un libro que recopilaba las primeras 100 tiras.

En mayo de 2016, incorporaba una tira de viñeta única que incluía una interesante reflexión, un pensamiento que ha acompañado a muchos de los combatientes de los conflictos modernos. Los soldados de la Gran Guerra y de la Segunda Guerra Mundial, e incluso los de la Guerra de Corea, generaron corrientes de agradecimiento en la ciudadanía y de admiración en las generaciones posteriores. Su lucha fue catalogada como guerra “justa”. El cine de todos los tiempos y las series recientes han favorecido dicha imagen. Frente a ellos aparece el soldado de la Guerra de Vietnam, pero principalmente aquellos que han participado en las guerras del final del siglo XX o de principios de este milenio. Por ejemplo, en Afganistán se lucha desde 2001 y en Irak desde 2003.2016-05-17-224_War_Stories_II_web

Uriarte se preguntaba como los veteranos de estas guerra, transcurridos los años, como narrarían sus aventuras los nietos, y si estos, que quizá representen el conjunto de las sociedad estadounidense, mostrarían el mismo respeto, agradecimiento y admiración.

2011-06-28-zombie_pg4_webDiseño ilustraciones: Las tiras son delineadas con tinta negra, lo que facilita que lo dibujados sobresalga sobre el fondo blanco. En ocasiones se utiliza en color y se emplea para resaltar ciertos detalles, los tonos son variados aunque intensamente brillantes.

Los personajes cuentan con un perfil realista y han sido dibujados con trazos claros y rápidos. Los dos protagonistas, Abe y García, destacan por una rotunda personalidad gráfica.

Cada tira se compartimenta en tres viñetas. Esta presentación es la habitual, aunque este modelo se rompe a veces. Una de esas ocasiones la descubrimos en junio de 2011, cuando incluye un pequeño cómic titulado “Necropocalyse” que narra un episodio de lucha contra unos zombis.