Archivo de la etiqueta: Violencia sexual

‘Doigts d’honneur’ de Ferenc y Bast. Primavera árabe: ¿hay esperanza para las mujeres en Egipto?

couv_9782849532355_grandeTítulo: Doigts d’honneur. Revolution en Égypte et droits des fémmes

Guion: Ferenc Molnar

Ilustraciones: Bast (Sébastien Lagarrigue)

Género editorial: Novela gráfica

Género temático: ficción

Temática: Primavera árabe. Egipto. Mujer e islam

Edición consultada: La Boîte à Bulles, 2016

Páginas: 112

Formato: Rústica con solapas

ISBN: 978-2-84953-235-5

Sitio web: http://doigtsdhonneur.com

Sinopsis: Egipto, junio de 2013, Primavera Árabe. Tras la caída de Mubarak, con un nuevo presidente, los egipcios vuelven a ocupar las calles para exigir la dimisión de Mohammed Morsi. En este contexto surge el personaje ficticio de Layla, una joven estudiante de agrónomos, centrada en sus estudios.  Su amigo de la infancia, Asim, la convence para que le acompañe a la plaza de Tahrir y unirse a otros miles de manifestantes. Ella y otras mujeres participan de estos momentos de libertad y esperanza. Sin embargo, se convertirá en una de las decenas de víctimas de la brutal violencia sexual.doigts d'honneur.indd

Relato: El libro se incluye dentro de la colección “Amnesty Internacional / La Boïte à Bulles”, y por tanto tiene un claro objetivo de visibilizar los ataques contra los derechos humanos y denunciar la actitud de los gobiernos y de la sociedad que los permite. En este caso, se fija en la violencia sexual ejercida contra las mujeres, jóvenes egipcias que acudieron a manifestarse libremente a la plaza de Tahrir para exigir la dimisión del presidente Morsi. La Primavera Árabe ha dejado fuera a las mujeres, sus deseos de igualdad, sus reivindicaciones y, además, han sido ultrajadas y apaleadas.

Por este motivo, el personaje de Layla es fundamental, pues nos ayuda a centrar el relato, ella es el reflejo personal, de la identificación para los lectores, de la parte oscura y poco conocida ocurridas durante las manifestaciones.20161017101447602_pagina_2

Igualmente, es interesante conocer la respuesta de un grupo de hombres, denominados Movimiento anti-acoso, quienes portan camisetas amarillas con el logo, que intenta rescatar de los tumultos a las mujeres agredidas para ponerlas a salvo, aunque muchas de ellas fueron violadas salvajemente.

El relato también incluye una reunión en Burdeos, a finales de 2013, cuando en un dialogo entre Ferenc y Vicent, surge la idea de abordar un libro que se centre en las agresiones que sufrieron las mujeres egipcias, e incluso corresponsales occidentales, durante la Primavera Árabe. Durante algunas páginas se incorporan datos relacionados con los movimientos ciudadanos, la respuesta desde el poder, la represión, etc.

Lo peor de las circunstancias es la posición en la que quedaron estas mujeres, marcadas para todos como prostitutas; incluyendo las familias, pensando más en el honor que en el dolor. La primavera árabe es solo para los hombres, no para las mujeres. Grupo que en este país no está a salvo de las habituales agresiones sexuales llevadas a cabo en espacios públicos y en grupo.20161017101447602_pagina_1

Ilustraciones: El trabajo se presenta en tricolor. Personajes y escenarios han sido dibujados con trazos y con sombreados negros o grises. En ocasiones, y con el fin de aportar mayor realismo al relato, se incluyen fotografías de las manifestaciones y de la represión.  El color aparece de manera simbólica, con un gran poder de atracción y de identificación. Layla, aunque viste como una joven occidental, porta el hiyab, identificado de manera constante en todas las viñetas en las que aparece, de color verde –quizá identificando el poder y los deseos para la mujer con respecto a la Primavera Árabe-. El segundo de los elementos que incluye el color se reserva para las camisetas de los miembros del Movimiento anti-acoso.