Archivo de la etiqueta: Warum

‘Les amandes vertes’, de las hermanas Hermans. Todos quieren hablar de Palestina

almendra verdesTítulo: Les amandes vertes. Lettres de Palestine

Guion: Anaële Hermans

Ilustración: Delphine Hermans

Género editorial: Novela gráfica

Género temático: cuaderno de viaje

Temática: Conflicto Israel Palestina

Edición consultada: Paris:  Warum  2016

Edición original: Paris: Warum, 2011

Páginas: 152

ISBN: 9782365351294

Sinopsis: Recuerdos del viaje que llevaría a la belga Anaële, en 2008, a Cisjordania, con residencia en Belén, como voluntaria para trabajar con una organización dedicada a los jóvenes palestinos.almedras verdes_p1

Relato: El periodo de estancia como voluntaria se desarrolla entre los meses marzo y octubre de 2008, un periodo de tranquilidad e interregno entre la entre la Crisis de Gaza, de enero, que termina con la operación Inverno Caliente de febrero, y el Conflicto de la Franja de Gaza entre diciembre de 2008 y enero de 2009, que también se conoce como Operación Plomo Fundido.

Postales enviadas desde Bélgica por Delphine para Anaële a modo de conexión entre su mundo habitual y su proyecto personal desarrollado en Palestina. También en aquel año, ya se había levando el 60 del muro de separación entre israelíes y palestinos. Precisamente, esta construcción es una constante visual de la novela.Almedrasverdes_p2

El guion literario recorre una serie de temas, el principal se centra en el contacto de Anaële con los palestinos a través de la organización. A partir de aquí se añade las observaciones sobre Palestina e Israel, incluso a través de las jornadas turísticas. Así veremos a través de sus ojos, Jerusalén, los asentamientos de colonos, los lugares de conflictos, el agua, el muro, el aislamiento de los palestinos. Es una forma mas, desde la perspectiva de una joven belga, de contar mediante una novela gráfica, lo que ocurre en el conflicto interminable entre Israel y Palestina.

almendras verdes_3

Todo ello se narra en forma de misivas enviadas a su hermana Delphine, entre las que intercalan postales remitidas por esta desde Bélgica a Anaële. De hecho el guion se base en cartas, correos electrónicos y conversaciones telefónicas.

Diseño ilustraciones: Como punto de partida, Delphine conto con abundante documentación fotográfica propia y otra procedente de Internet, junto a la observación sobre el terreno realizado durante 3 semanas por ella misma. Todo ello fundamental para recrear lugares y ambientes.

El trabajo se presenta en blanco y negro, lápiz y carboncillo. Las representaciones humanas son tipo figurativo con un diseño similar al que se suele utilizar para las ediciones ilustradas dirigidas a un público juvenil. Las viviendas a veces se representan de manera plana, como si fueran escenarios teatrales. De hecho, la novela gráfica carece de volumen.