Trabajo de curso

Temas para PER

Los alumnos de PER deberan documentarse para la redacción de un reportaje periodístico de cuatro fólio de extensión. Los temas generales serán: la atención a los mayores, las adopciones, las drogodependencias, el maltráto de género, la crísis económica, la moda, la evolución del ser humano, el terrorismo internacional y las relaciones y conflictos internacionales.

Temas para CAV

Los alumnos de CAV deberán documentarse para la realización de un documental de 20 minutos de duración. Los temas serán géneros cinematográficos, series y directores como: Cine bélico -I y II Guerra Mundial, Vietnam, las otras guerras-, cine histórico, adaptaciones literarias, teror, SciFi -avances científicos, nuevas sociedades y la conquista del espacio-, cine negro, western, aventuras, animación, comic y los documentales. Directores: Pedro Almodovar, John Ford, Steven Spielberg, Stanley Kubrick, Tim Burton, Fritz Lang, Sam Peckinpah, Alfred Hitchock, Woody Allen, etc.

Temas para PUB

Los alumnos de PUB deberan documentarse para presentar un briefing extenso. Los Anunciantes seleccionados seran instituciones dedicadas a la prevención de las drogodependencias, accidentes de trafico, maltratos, etc. o grandes corporaciones bancarias, energéticas, etc.

Los equipos estarán integrados por dos alumnos y deberán notificar su tema lo antes posible. Si alguno de los equipos quiere preparar otro argumento deberá contar con mi autorización.ocumentos de apoyo.

Metodología a desarrollar en el trabajo

Metodología trabajo DIF

Ejemplo de trabajo. Trabajo de muestra 

Segundo Trabajo de muestra (importanteLAS_DROGAS_ok

Fuentes de información. Catálogos automatizados, bases de datos de Bibliotecas Centros Documentales, Archivos, etc.  guia-de-fuentes-de-informacion

Fuentes de información. Recursos iconográficos: Doc-Icono.5. Fondos iconográficos

Cuaderno de control de prácticas

Criterios para realizar una reseña crítica https://antoniomalalana.wordpress.com/2013/09/17/la-resena-critica-sentido-y-elaboracion/

Criterios para analizar un texto científico (https://antoniomalalana.wordpress.com/2014/03/13/como-debemos-abordar-el-analisis-de-un-articulo-cientifico/)

Cómo analizar un documento iconográfico (https://antoniomalalana.wordpress.com/2010/03/16/material-tema-doc-iconogragricos/)

Cómo analizar un documento audiovisual (https://antoniomalalana.wordpress.com/2013/05/22/analisis-audiovisual-en-cine-o-series/)

 

8 comentarios en “Trabajo de curso

  1. DOCUMENTACIÓN:PERIODISMO Y PUBLICIDAD + RRPP- 1 de marzo

    CLASE: 3.01 (mañana)

    GRUPO A- lunes

    1. Ane Zubizarreta, Blanca Zurita y Teresa Urbistondo: TERRORISMO
    2. María Díez y Alba García: CORRUPCIÓN S.XIX
    3. Avelino Alfaro y Sara Merino: LEY MORDAZA
    4. Patricia Sánchez y Margarita Díez: INFLUENCIA DEL CINE EN LA MODA
    5. Inés Chicana y Ana María Martín: VIOLENCIA DE GÉNERO
    6. Elena López Alcober: DISEÑO PERIODÍSTICO
    7. Alejandro Baños Y josé Pina: CORRUPCIÓN POLÍTICA

    GRUPO B- viernes

    1.Lucía García y Julia Payo: TAUROMAQUIA
    2.Fernando Marqués y Jorge Sánchez: ÉTICA EN EL DEPORTE
    3.Teresa Pizarro y Alejandra Canorea: DROGODEPENDENCIA
    4.Mario López y Pilar López: PERIODISTAS EXTRANJEROS EN LA GUERRA CIVIL

  2. Grupos de prácticas de 3º Humanidades:

    Elena Martínez y Pablo Ortiz: Enrique VIII a través de la cultura
    Victoria Prados y Mónica del Álamo: Egiptomanía en la cultura gráfica y audiovisual
    Natalia Nchama: Gripe A
    Soledad del Cañizo y Adriana Esnaola: Mujer en el Islam
    María Álvarez y Celia Zamora: La educación en Esparta
    Ignacio Cruz: Clint Eastwood a través del oeste
    Enrique Arriols: Bioética
    Carlota Ruiz de Velasco y Leticia Ybarra: Pandemias

  3. Parejas prácticas Documentación
    Grupo 3.01

    Grupo A
    Profesor: Antonio Malanana

    Grupo 1 – Conflictos internacionales ( Israelí-Palestino)
    Gonzaga Durán
    Adolfo Juan Luna
    Grupo 2- La Adopción
    Andrés Mártil Castellanos
    Antonio Álvaro Rodríguez
    Grupo 3 – Maltrato de género
    Beatriz Sánchez Lara
    Cristina Ramos García
    Grupo 4 – Maltrato de género
    Elena Bautista Álvarez
    Daniela Galarza
    Grupo 5 – Mendicidad en Madrid: situación actual
    Isabel Rojas Estapé
    Nicolás Peñaloza Silva
    Grupo 6 – Atención a los mayores
    Ana Thielen
    Alejandra de la Campa
    Grupo 7 – Atención a los mayores
    Belén Plaza García
    Mariana Amaya Cañas
    Equipo 8 – La adopción
    José Luís Herrero
    Andrea Ferrás
    Grupo 9 – Maltrato a la mujer
    Sara Núñez
    Almudena Tegclen

    Grupo B
    Profesor: Fernando Nistal

    Grupo 1 – Violencia de género
    Aniana Vidal Escuredo
    Verónica González Ortega
    Grupo 2 – La emigración laboral
    Marian Cervera Chamorro
    Paloma Herce García
    Grupo 3 – Influencia de los medio digitales en la moda
    Isabel Marín
    María Jesús Molero
    Grupo 4 – El papel de la mujer desde 1975 hasta hoy
    Cayetana de Ozámiz
    Elena Moreno
    Grupo 5 – Adopción entre homosexuales
    Andrea Sáenz de Buruaga
    Laura Mateos
    Grupo 6 – La violencia de género
    Carmen Ferreiro
    María Bermejo
    Grupo 7 – Obesidad infantil
    Laura Rodríguez
    Elisabeth Darriba
    Grupo 8 – Obesidad infantil
    Loreto Martínez Fernández
    Julio López Leyte
    Grupo 9 – Drogas de diseño
    Elena del Águila Alberdi
    Miguel Rodríguez Márquez

  4. Equipos del grupo 3.2. de Publicidad y RRPP

    Belén Pulido y Daniel Valdés: DGT

    Martha Gómez y Mirian Martínez: DGT, Prevención de accidentes

    Andrea Salvador y Vanesa Jimeno: Ministerio de Sanidad, uso de la marihuana terapéutica

    Estefanía Martínez e Isabel Pérez: Ministerio de Igualdad, igualdad de sexos

    Jorge Sanz y Agustín Maccarini: Prevención drogodependencia

    Olga Díez y Gonzalo Blasco: Ministerio de sanidad, desordenes alimenticios y moda

    José Luis Aguado e Itziar Fuentes: Ministerio de sanidad, trastornos alimenticios

    Laura Ibáñez y Diego García: Prevención dorgodependecia

    Alejandra Anastasio y Beatriz Herranz: Ministerio de igualdad, maltrato de género

    Clara Eguiagaray y Mariano Sáenz: ONCE

    Sandra Sales y Ana Rivas: Ministerio de Sanidad, el sida

    Tania Ralli y Eduardo Montesdeoca: FAD, ayuda a la drogodependencia

  5. Para la utilización de fuentes de información iconográficas he encontrado una página muy interesante y con diversos temas (guerra, áfrica, astronomía, la tierra, ciencia, deportes,…). La primera entrada es de Mayo del 2008.
    Aquí está el link:
    http://www.boston.com/bigpicture/

    Un saludo,
    AMM

  6. Equipos de trabajo final de curso:

    Ana Fernandez de Tejada y Miguel Montoya Thomas: grupo Mahou, San Miguel.

    Marta Otero Flores y Sonia Palomo Expósito: Macdonal’s.

    Alvaro Armenteros de Dalmases, Pier Giorgio Parrini y Ricardo Guillén Muñoz: FAD.

    Antonio Pineda Cabello, Miriam Morte Abdessalam y Salvador Sánchez Moreno: Accidentes de Tráfico.

    Juan Román Conde Saife, Alejandra Iglesias Galván y Eva Moragón Gutiérrez: Violencia de género.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s