El secreto oficial impide a los ciudadanos, principalmente a historiadores e investigadores, el acceso a documentos que ya deberían estar desclasificados, cuyos contenidos son imprescindibles para reconstruir la Historia de España desde los años treinta hasta el Franquismo.
Campo, E. del (2013) “El búnker de la Historia de España”. ElMundo.es, [en línea], 6 de mayo. Disponible en: http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/06/cultura/1367824921.htm
Campo, E. del (2013) “Los agujeros negros del siglo XX español. Reclaman a Defensa que desclasifique 10.000 papeles sobre la Guerra Civil, la Segunda Guerra Mundial y la dictadura”. El Mundo, 5 de mayo, p. 56-57. Elmundo6-5-13
Constenla, T. (2013) «La ley de los secretos para siempre». El País, [en línea], 9 de mayo. Disponible en: http://cultura.elpais.com/cultura/2013/05/08/actualidad/1368039741_142440.html ElPais_9-5-13 [actualizado el 9-5-13]
Constenla, T. y González, M. (2008) “Defensa quiere desclasificar miles de papeles secretos de valor histórico”. El País, [en línea], 10 de agosto. Disponible en: http://elpais.com/diario/2008/08/10/espana/1218319205_850215.html
El País (2012) “Defensa aparca la desclasificación de 10.000 expedientes secretos”. ElPais.com, [en linea], 29 de mayo. Disponible en: http://politica.elpais.com/politica/2012/05/29/actualidad/1338274043_312580.html
González, M. (2011) “Defensa levanta el velo de la historia”. ElPais.com, [en línea], 6 de diciembre. Disponible en: http://elpais.com/diario/2011/12/06/cultura/1323126001_850215.html
1 comentario en “Acceso al documento y derechos ciudadanos. Secretos oficiales y desclasificación”