Guion: Hamid-Reza Vassaf
Ilustraciones: Hamid-Reza Vassaf
Género editorial: Novela gráfica
Género temático: Memoria gráfica
Temática: Irán
Edición consultada: Même Pas Mal, 2011
Páginas: 128
Formato: cartoné
ISBN: 978-2-918645-08-5
Sinopsis: Tras un incidente con la marina de los Estados Unidos en el Golfo Pérsico, Hadji, un miliciano de la Revolución iraní, es dado por muerto. Sin embargo, sobrevive, siendo rescatado por Sohalie, un periodista y escritor, también iraní, quien reside en una isla solitaria.
Relato: Vassaf es un escritor de libros iraní, que al ser incluido en la lista de pensadores incómodos para el régimen, en 2006, se verá obligado a abandonar el país y a exiliarse en Francia. En Lyon, tras completar su formación, comprueba y entiende que el cómic es un medio muy adecuado para expresar libremente su pensamiento político. El resultado es la publicación esta novela gráfica.
El relato comienza con un hecho real, un incidente naval en el estrecho de Ormuz, en el Golfo Pérsico, entre la Marina de los Estados Unidos y varias embarcaciones gobernadas por los Guardianes de la Revolución.
En el libro de Vassar, en una de dichas embarcaciones viaja Sardar Hadji, jefe de la milicia islámica Bassidji, nave que chocaría con una mina, dándose por muertos a todos sus ocupantes. Hadji está inspirado en Hadji Zabihollah Bakhshi, miembro de la Ansar-e-Hezbollah, uno de los grupos que integran los Guardianes de la Revolución Islámica.
Hadji es rescatado por Sohalie, periodista y escritor moderado, quien le cobija en su residencia actual, localizada en una isla solitaria. El segundo de los personajes ha tomado prestada la personalidad al también periodista y escritor iraní Massoud Behnoud, otro intelectual crítico con el régimen.
Ambos se verán obligados a convivir en dicha isla y a expresar su forma de entender Irán y las consecuencias de un gobierno tiránico. Uno de los capítulos está dedicado íntegramente al cineasta Mohsen Chérik, cuyo perfil ha sido formado gracias a una mezcla de varios realizadores iraníes, principalmente de Mohsen Makhmalbaf.
En cualquier caso, Vassar ha querido transmitirnos la dureza del régimen iraní, aunque principalmente sus contradicciones, incluida la corrupción. Por ejemplo, incluye, en una de las notas finales, la manipulación de los resultados de las elecciones presidenciales de 2009.
Ilustraciones: Realizado en blanco y negro, nos muestra un tono muy oscuro, que recuerda el estilo cromático empleado por Satrapi, pero con un relato y una expresión más directa, dura y realista. Sin embargo, dentro de su propio estilo, cuando relata la infancia de Hadji y su paso por la escuela, el personaje infantil, es la recreación en bajito del adulto fornido, calvo y barbudo.